Jujuy | docentes | Protesta | descuentos

Docentes jujeños, entre la protesta y los descuentos

A pesar de las consecuencias negativas que tiene el paro para los educadores, hubo actividades contra la criminalización de la protesta.

  • Docentes de Nivel Inicial y Primario de todo el país realizaron medidas de fuerza contra la criminalización de la protesta.
  • Referentes del sector en Jujuy indicaron que tienen descuentos por ejercer este derecho.

Educadores de Nivel Inicial y Primario estuvieron en Plaza Belgrano expresándose contra la criminalización de la protesta, medida determinada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que se realizó en toda Argentina.

Teresa Bazán, Secretaria Gremial de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), sostuvo que los descuentos de salario que tienen al realizar medidas de acción directa son barreras y desafíos de la profesión, aunque “un paro de 24 horas determina el descuento de presentismo y de atención frente a alumnos”.

Sostuvo que la mayoría de docentes del sector son madres que están a cargo de familias, tienen un salario mínimo y no pueden afrontar un descuento salarial.

Aumentos

Por otro lado, Bazán se refirió al aumento reciente de impuestos y servicios, que resulta perjudicial para los docentes de Nivel Inicial y Primario, teniendo en cuenta sus ingresos. Por eso, marcó que CTERA está pidiendo la reapertura de paritarias en todas las provincias, solicitando además un aumento salarial de emergencia que pueda cubrir los aumentos de las últimas semanas, y el pago trimestral a jubilados.

Por otro lado, marcó los descuentos que tienen por cuestiones médicas, recordando que el trámite de justificación que anteriormente era presencial ahora es virtual, y puede que la falta no se comunique, no se expida un certificado o no se anoten datos, perjudicando al educador.

“El docente no puede estar sometido a un descuento cuando está enfermo; son cosas que tenemos que replantear, volver a pedir, y el gobierno tiene que escuchar”, dijo Bazán.

ADEP maestros (1).jpg

Dejá tu comentario