- Diputados jujeños concretaron la última sesión del año de la Legislatura.
- Aprobaron la contención del gasto público, la reducción de privilegios de funcionarios y el escalafón de personal de Salud.
- También se aprobó el reemplazo del diputado Figueroa Caballero por el legislador Rubén Rivarola.
Diputados aprobaron la contención del gasto, la reducción de privilegios y el salario de Salud
En la última sesión se trataron diferentes iniciativas que se espera aplicar en las próximas semanas.
De acuerdo a lo que adelantaron algunos legisladores días pasados, en la última sesión de la Legislatura se aprobaron, entre otras iniciativas, proyectos para contener el gasto público, expropiar tierras en El Carmen, reducir los privilegios de funcionarios, el establecimiento del escalafón del personal de Salud y la designación del Fiscal de Estado.
También se aprobó el ingreso del diputado Rubén Rivarola en reemplazo del legislador Facundo Figueroa Caballero, por renuncia de este último.
Se espera que los proyectos aprobados comiencen a aplicarse en las próximas semanas.
Consideraciones de diputados
En relación a la sesión, la legisladora oficialista Gisel Bravo, comentó que “el Poder Ejecutivo remitió un decreto acuerdo para tratar en la sesión apuntado a adecuarnos a las circunstancias económicas que atravesamos en el país, con la contención del gasto público en el gobierno. También recortes en algunas cuestiones de funcionamiento del Estado: se congelarán o reducirán pasajes aéreos de funcionarios públicos, se reducirá y reorganizará la cantidad de funcionarios del Estado, habrá un congelamiento de la planta de empleados y se recortarán algunas cuestiones que se entienden como privilegios para funcionarios que deben reducirse. Debemos adaptarnos a los tiempos que corren y hacer más eficiente nuestro trabajo”.
Respecto a la pauta publicitaria, Bravo adelantó que “habrá un congelamiento por 180 días, que puede ser prorrogable”. En cuanto a la planta de empleados estatales sostuvo que “también habrá un congelamiento; en el caso de las horas extra, el decreto expresa que será para casos excepcionales y no se usarán las horas extra que deben ser pagadas por el Estado como se venía haciendo hasta el momento”.
Por su parte, el diputado opositor Gastón Remy indicó que en la sesión plantearon “un proyecto rechazado de un aumento de emergencia social, para que el bono se pague en una cuota”.
En cuanto a la designación del Fiscal de Estado, dijo que el Bloque se abstuvo de votar ya que nunca acompaña ese tipo de iniciativas, “ni estamos de acuerdo con los privilegios que tienen”.
En cambio, acompañaron “el proyecto de mejora del salario del personal de Salud que, con mucho esfuerzo y lucha, recién ahora se reconoce su escalafón”.