- Valeria Gómez, diputada opositora, criticó el desempeño de algunos de sus pares.
- También se refirió a la importancia de tener un crematorio en Jujuy.
"Algunos diputados no participan de las comisiones y realizan aportes fuera de tiempo"
Lo señaló la legisladora Valeria Gómez, criticando el desempeño de algunos de sus pares.
Luego de que en el Concejo Deliberante reflotara el debate sobre la construcción de un crematorio en San Salvador de Jujuy, la diputada opositora, Valeria Gómez, dijo que “hay que tener en cuenta todos los aportes que puedan realizar especialistas. Uno puede tener una opinión muy personal y que no sea la correcta. Es importante respetar los aportes que realicen los especialistas en el momento de la instalación de un crematorio”.
“También es importante que tengamos uno en la ciudad, buscar un lugar en San Salvador o localidades aledañas sería bueno. Prestaremos atención porque es una temática muy importante para todos los jujeños”.
"Hay que tener cuidado en los lugares donde se instalará y también hacer un trabajo con la población. Todo se trata de educación. Los ciudadanos también tenemos que involucrarnos, no estar en la negativa sino abiertos a las diferentes exposiciones que los profesionales expertos en la materia puedan hacer”.
Ambiente
Por otro lado, Gómez contó la última reunión de la Comisión de Ambiente, en la que participó Silvina Diez Iconomovich, que vino a compartir con nosotros un libro de su autoría denominado “Árboles urbanos de San Salvador de Jujuy”. La invitamos porque nos pareció muy importante lo que viene trabajando en la provincia con respecto a la temática arbórea, ya que tiene un conocimiento vasto sobre las especies en Jujuy, como de las que fueron incorporadas en algunos ambientes como plazas, parques y canchas”.
“Nos inmiscuimos en este tema porque nos interesaba saber, para tener en cuenta la planificación a futuro de los barrios de diferentes ciudades de la provincia, y tener en cuenta las recomendaciones que dio con respecto a la distribución de los árboles en las plazas, cercanías de escuelas y espacios deportivos. Nos sugirió algo que nos pareció importante: que cerca de escuelas haya árboles frutales, en las plazas, que se puedan mezclar las especies frutales y florales, ornamentales” Nos parce importante que se capacite en los tres niveles de educación, tanto a alumnos como a todos los docentes, en esta temática ambiental, apuntando específicamente a los árboles y especies autóctonas”.
“También planteamos, con respecto a los municipios de la provincia, la capacitación que deberían tener quienes trabajan en espacios verdes. No parece importante que ellos también se capaciten en la temática y tengan conocimiento de las especies, ya que son los encargados del mantenimiento. También con respecto al recambio de árboles, porque tuvimos situaciones en diferentes lugares, cuando se da con especies arbóreas que son muy antiguas, añejas, con raíces y troncos deteriorados, pensando cómo cuidarlos, qué hacer con ellos, cómo tratarlos. Nos sugirió que hay que hacer recambio cada 40 años, en algunas especies, y las especies que dañan el ecosistema urbano, como veredas y calles. Las copas tienen el mismo ancho que la raíz, y hay que tenerlo en cuenta, cuando se planta un árbol”.
Trabajo en la Legislatura
“Algunos diputados no participan de las comisiones y después, en el recinto, realizan aportes fuera de tiempo. Es muy importante participar de las comisiones. Tenemos reuniones de lunes a jueves, en diferentes comisiones, en las cuales participa cada diputado. Yo participo en seis, tomo mi trabajo responsablemente, participo y cumplo con los horarios en los cuales estamos citados, pero hay algunos que no participan. Tendríamos que ser un poco más comprometidos con las comisiones, porque después cualquiera viene a hacer circo en la sesión porque hablan y aportan fuera de tiempo”.
“Se suspenden las comisiones por falta de quórum, porque hacemos territorio. No es solo la comisión o el trabajo legislativo, sino que también tenemos que hacer trabajo social, con la gente”.