- Miguel Mallagray, procurador adjunto de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, participó de una reunión con concejales.
- La misma tuvo como objetivo definir la nueva ubicación del crematorio que se pretende instalar en la capital.
- El funcionario consideró que el proyecto es de absoluta necesidad debido a la emergencia funeraria.
La Municipalidad busca avanzar con la construcción de un crematorio en San Salvador
El Procurador adjunto de la comuna, Miguel Mallagray, estuvo en el Concejo Deliberante donde se debate un proyecto para relocalizar este servicio que por el momento no se logró instalar en la ciudad.
Hace dos años que desde el Concejo Deliberante de de San Salvador de Jujuy se viene diciendo que hay emergencia funeraria en San Salvador de Jujuy, y luego de que se detuviera un proyecto de construcción de un crematorio en el centro de capital, el debate volvió al Concejo Deliberante.
El procurador adjunto de la comuna, Miguel Mallagray, participó del debate entre ediles y profesionales acerca de este tema, y luego del encuentro comentó que su oficina fue citada “para dar cuenta del estado de los procesos judiciales que había por el proyecto de crematorio aprobado en 2019 y las dificultades que representaron para poder continuar con la realización de la obra. Hay dos expedientes judiciales, uno tramitado en el Juzgado Medioambiental, en el cual se dispuso una medida cautelar de prohibición de innovar, porque en su momento la parte adjudicataria de la concesión presentó un estudio de evaluación medio ambiental que, a criterio del comité de expertos del juzgado antes mencionado, no reunía los requisitos necesarios para continuar con la obra. La jueza Flores dispuso esta medida, que dificulta seguir adelante con el proyecto. Por eso, el Concejo Deliberante está tratando un nuevo proyecto, para relocalizar este crematorio, que es de absoluta necesidad para San Salvador de Jujuy debido a la emergencia en materia funeraria”.
“Hay que cumplir con todas las leyes que establecen los requisitos mínimos en materia medioambiental: la ley general de medioambiente, así como toda la preceptiva en materia municipal y provincial que está relacionada estrictamente a la protección del medioambiente. La secretaria de Planificación y Medioambiente dio cuenta de las exigencias que se pedirán al concesionario para poder realizar esta obra”, agregó.
En cuanto a la construcción de esta obra en espacios públicos, para llamarlos de alguna manera, céntricos o poblados, el funcionario dijo que “no existe una prohibición legal en la materia, pero tiene que haber estudios de expertos que determinen que no existe contaminación aérea ni para el suelo. En estos estudios multidisciplinarios se toma la opinión de profesionales en la materia medioambiental, se requiere la opinión de vecinos de la zona. Son estudios abarcativos y completos, que se realizan previamente a la obra”.
Proyecto urbano
Recordando la medida cautelar, comentó que “continúa vigente. El proyecto iba a realizarse en Cementerio Del Salvador, en el caso urbano de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Se dispuso la medida a requerimiento de los vecinos que comenzaron un amparo colectivo, y naturalmente se citó al concesionario. Consideramos que obtener el levantamiento de esa medida precautoria puede llevarle mucho tiempo a la Municipalidad, y es un proyecto que no puede postergarse más, atentos a la crisis en materia funeraria que mencionamos”.
El funcionario dijo que aun no se piensa realizar los trabajos en el espacio pensado anteriormente; “por el momento no se podría, no es una tarea imposible de llevar adelante, pero desde la Procuración municipal no podemos estimar un plazo para el levantamiento de la medida cautelar. Por esa razón, con buen criterio el Concejo Deliberante tomó la decisión y es algo que será sometido a votación de trasladar el proyecto a otro lugar”.
Derechos Humanos
“En cuanto al proyecto que se realizaría en Cementerio del Salvador, también existe una medida cautelar de la Secretaría de Derechos Humanos de la Justicia federal; se discutía, o no era claro si existían restos óseos de personas desaparecidas durante la última dictadura militar. No existe evidencia comprobada de que esto sea realmente así, pero la justicia federal, por una cuestión preventiva y a los fines de que las distintas instituciones de Derechos humanos puedan intervenir en el caso, también dispuso una medida cautelar. Esta también está vigente. Está pendiente un relevamiento antropológico; naturalmente, estas son cuestiones que exceden a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, atentos a que los organismos que tomaron intervención en el asunto pertenecen a organizaciones no gubernamentales que bregan por la protección de derechos humanos”.