Nacionales | deuda | Gobierno | Economía

El gobierno cerró acuerdo con los bancos y postergó los vencimientos de deuda hasta 2024

La negociación se cerró este lunes, pese a los cuestionamientos de Juntos por el Cambio. El canje es clave para el oficialismo en pleno año electoral.

El ministro de Economía, Sergio Massa, cerró este lunes un acuerdo con los bancos para el canje de deuda en pesos, que le permitirá despejar los vencimientos de los próximos meses, una medida clave en un año electoral.

Si bien no se dieron a conocer los detalles del acuerdo, según se pudo saber a través de fuentes oficiales, el Tesoro entregará a quienes participen del canje nuevos bonos en pesos con vencimientos escalonados para el 2024 y el 2025. Los bancos recibirían un 80% en nuevos títulos ajustados por CER -inflación- y un 20% en bonos duales, que brindan cobertura ante un salto del tipo de cambio oficial.

Despeje de deuda en pesos: Acuerdo Gobierno - Bancos

Al finalizar la reunión, Massa dijo que “el dato más relevante de esta licitación que se pone en marcha, de este denominado canje voluntario, es que rompe esa idea de que la Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda”.

“Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estado fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme”, expresó.

Canje de deuda, un acuerdo clave en un año electoral

Despejar el horizonte de los vencimientos de la deuda resulta clave para el Gobierno en un año electoral, en que el Frente de Todos quiere continuar en la Casa Rosada.

Durante meses, la deuda en pesos y la posibilidad de que la Argentina caiga en default fue tema de debate de un lado y otro de la grieta. “Lo que durante muchos meses se planteó como el mayor problema y la mayor incertidumbre de la economía argentina, que eran los vencimientos de la deuda en pesos, pueda tener un programa y una programación que le dé en primer lugar tranquilidad al ahorrista, al depositante”, destacó Massa.

Al respecto, dijo que una oferta de dos canastas da “la posibilidad de tener un programa de deuda que, inclusive, desactiva esa idea de la bomba, de que cada dos o tres meses está algo por explotar y que le da una curva de vencimiento 2024, 2025, mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal”.

“Leí en algún medio ‘hay olor a reperfilamiento’, todos esos fantasmas se terminan, así que trabajemos juntos no solo porque esto nos permite despejar la incertidumbre para el 2023, lo cual es una tranquilidad enorme para ustedes y para los ahorristas, sino porque además nos tiene que permitir ser la base o diseñarlo como base de otros acuerdos para mejorar el nivel de acceso al crédito del ciudadano que es en definitiva la mejor forma de darle posibilidad a nuestra economía”, dijo el titular del Palacio de Hacienda a los banqueros.

FUENTE: TN

Dejá tu comentario