Jujuy | DESEMPLEO | empleo registrado | TRABAJO

En el último año, Jujuy tuvo la mayor caída de empleo privado

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo, el Gran Jujuy fue el aglomerado donde más se redujo el empleo privado en el acumulado enero-diciembre 2019.

  • En 2019 el aglomerado Gran Jujuy tuvo la mayor caída del empleo privado, comparando con el año anterior.
  • La baja negativa fue de 4%.
  • Los datos oficiales los expone la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo de la Nación.
  • Críticas de la oposición por las cifras que van en contra de las aseveraciones de Morales de haber generado empleo genuino en la provincia.

Durante el mes de diciembre de 2019, a nivel nacional, el empleo privado registrado del total de aglomerados que releva la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), tuvo una variación mensual de -0,5%.

La tasa de incorporación de personal a las empresas (tasa de entrada) alcanzó al 1,5, manteniéndose en un nivel bajo en relación a la serie histórica. La tasa de salida llegó a 2, siendo superior en 0,2 puntos porcentuales al mes de noviembre y es el mismo valor al observado en diciembre de 2018.

image.png

Ahondando más el informe que realiza el Ministerio de Trabajo de la Nación, se puede encontrar que:

El aglomerado Gran Jujuy es el que registró la mayor caída del empleo privado en el interanual, con un -4%.

image.png

Respecto a noviembre, caída no fue tan fuerte: -0.7%. Sin embargo es preciso recordar que ése mes nuestra provincia ya había encabezado el ranking de los sectores con mayor caída.

Repercusiones

Sobre estos números oficiales recientemente expuestos, el economista y referente de Izquierda Gastón Remy expuso:

El dato que confirma la gravedad del impacto de la crisis sobre las familias trabajadoras, se encuentra en que en noviembre de 2015, el empleo asalariado privado era de 57.130 personas, o sea, en cuatro años el empleo aumento solo en 2.191 puestos, cuando el ingreso de jóvenes en edad de trabajar está en un promedio de 7.000 personas por año. El dato que confirma la gravedad del impacto de la crisis sobre las familias trabajadoras, se encuentra en que en noviembre de 2015, el empleo asalariado privado era de 57.130 personas, o sea, en cuatro años el empleo aumento solo en 2.191 puestos, cuando el ingreso de jóvenes en edad de trabajar está en un promedio de 7.000 personas por año.

La crítica del economista está vinculada esencialmente a las aseveraciones que había realizado Gerardo Morales donde celebraba que Jujuy haya quedado debajo de la media nacional en cifras de desempleo.

En ése momento Morales había mención a datos del Indec y hablaba de haber generado empleo genuino en la provincia.

Gerardo Morales on Twitter

Sobre EIL

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) tiene por objetivo analizar la evolución de la dinámica del empleo, la capacitación y las relaciones laborales, del conjunto de las empresas privadas de 10 y más trabajadores, de todas las ramas de actividad, excluyendo el sector primario.

La encuesta cubre el 53,5% del total de los asalariados registrados del sector privado relevando mensualmente unos 3000 empleadores del sector privado.

La EIL presenta información de empresas en Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Tucumán, Gran Santa Fe, Gran Paraná, Gran Resistencia, Gran Bahía Blanca, Gran Jujuy, Gran Mar del Plata y Gran La Plata.

Dejá tu comentario