Jujuy | DENGUE | Jujuy |

Dengue en Jujuy: "El desmalezamiento es un pilar para el control del mosquito"

El médico especialista Gustavo Echenique recordó la importancia de mantener la higiene en los espacios domiciliarios, pero también remarcó que el desmalezamiento de espacios públicos es vital para la prevención de la propagación del dengue en la provincia.

  • Médico infectólogo recomendó estar atento a los síntomas para poder distinguir entre un caso de dengue o de covid.
  • El descacharrado es de suma importancia en los domicilios.
  • A esto se suma el mantenimiento de la limpieza en espacios públicos.

Recientemente desde el área de Salud de la provincia informaron sobre el incremento de personas infectadas por dengue. Con los nuevos confirmados, son un total de 12 los casos en lo que va de la presente temporada.

En diálogo con Radio 2, el médico Gustavo Echenique habló sobre la situación actual en la provincia respecto del dengue.

“Desde el año pasado venimos hablando que no hubo un corte de la transmisión de la patología. Hay provincias como Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes que están con una situación complicada. Era de esperar que una situación como esta se esperaba por el flujo importante turístico desde y hacia la provincia de Jujuy”.

Asimismo, dijo que el comportamiento es variable.

“Los casos no son en un área determinada sino que están dispersos, lo que muestra un perfil epidemiológico de debut con los casos autóctonos que hace que seamos muy incisivos en el caso de presentar síntomas”.

Sobre qué tan efectiva es la fumigación para mantener los espacios públicos libres de mosquitos, el especialista dijo que en realidad son un conjunto de medidas a tomar para la prevención.

“Hay escenarios específicos para presentar este tipo de conducta. Va en búsqueda de cortar al mosquito vector pero no es una solución efectiva 100% porque es un combo. Se hacen en lugares públicos”.

Embed - Situación epidemiológica en Jujuy: síntomas y prevenciones ante dengue y covid

Recordó además, que la tarea del descacharrado, eliminando los elementos que contengan agua en reposo debe hacerse en los domicilios, pero a esto hay que sumar el desmalezamiento de espacios públicos, “uno de los pilares en el control del mosquito”.

“Pero no es solo eso, sino el desmalezamiento que es uno de los pilares. Debe hacerse en el ámbito público y privado. Hay que trabajar muy fuerte con eso. Es un trabajo en equipo junto con las instituciones públicas”.

Por último, el profesional remarcó que hay que tener en cuenta los síntomas para distinguir entre un posible caso de dengue o de covid.

“Hay tres situaciones para entender: dengue puede dar un síndrome febril importante y se suman los síntomas gastrointestinales, dolores articulares pero el síntoma respiratorio está ausente, algo que sí pasa con el Covid”.

image.png

¿CÓMO PREVENIR EL DENGUE?

  • Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño
  • Realizá descacharrado a diario para descartar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes
  • Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas
  • Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales
  • Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar
  • Desmalezá terrenos, jardines y patios

¿CÓMO PREVENIR LA PICADURA DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI?

  • Usá siempre repelentes siguiendo indicaciones del envase
  • Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en especial en actividades laborales o recreativas al aire libre
  • Colocá mosquiteros en puertas y ventanas y protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras

Temas

Dejá tu comentario