Jujuy | Delito | ciber delitos | Estafa

Alerta por la difusión de fotos íntimas sin consentimiento: En Jujuy el delito está en aumento

La delincuencia no tiene descanso y ahora los malvivientes operan a través de las redes sociales. Un fenómeno que viene creciendo de la mano del uso extendido de las plataformas digitales que pone en alerta a toda la sociedad.

  • La digitalización acelerada favoreció la proliferación de los delitos informáticos.
  • Especialista en ciberdelito explicó que es importante que los usuarios sepan identificar los ataques cibernéticos.
  • Mencionó que los delincuentes buscan información de mujeres y generan la venta de las imágenes.

Hace pocos días se conoció el caso de un grupo virtual que difundía fotografías íntimas de mujeres sin su consentimiento, algunas de ellas menores de edad. Esta nueva modalidad delictiva se va apoderando de las plataformas digitales con mayor fuerza y genera malestar en los usuarios y las víctimas.

Abogadas jujeñas repudian las filtraciones de fotos íntimas de mujeres sin consentimiento

En este contexto, Patricia Moyata, ingeniera informática y especialista en ciberdelito se refirió a los crímenes mediados por algún tipo de tecnología digital: "Es importante que podamos entender que existen distintas aplicaciones que están funcionando en los distintos celulares y saber que se pueden cometer delitos con estas aplicaciones. También entender que la información que nosotros subimos ala red es una información que está libre y que por ahí todo el mundo la puede ver, o mediante hackeo o ingresos no autorizado a nuestros dispositivos pueden sacarnos la información".

Hizo hincapié en la importancia de que los usuarios estén informados y tomen medidas de prevención para evitar ser victimas: "Es importante poder compartir con ustedes la prevención en cuanto a este tipo de situaciones, también sabiendo que la innovación tecnológica creció día a día, desde la época de pandemia hasta ahora fue tremendo el cambio, antes nos veíamos de persona a persona y ahora la evolución ha ido creciendo. Entonces esto ha dado al cambio del modus operandi o la forma de cómo personas con malas intenciones empiezan a cometer el delito":

Alerta y precauciones por la divulgación de material sexual en redes sociales

Este tipo de ataques se caracteriza por su invisibilidad, ya que no requiere descargar ningún archivo malicioso, o hacer click en algún link, sino que los delincuentes acceden a fotografías, información de mujeres y conforman un paquete de datos para luego vender las imágenes: "Las personas con malas intenciones o con intenciones de dañar a alguna persona busca en las redes sociales si hay información y empiezan a sacar este tipo de datos, hay que fijarse las famosas selfies porque aun en bikini o algún contenido con ropa ellos los publican en grupos, como los de telegram o Whatsapp. La información baja cifrada o encriptada por lo cual es mas difícil saber quien envió el mensaje".

"También buscan en otras aplicaciones como only fans, cafecito que a veces pagan para que se suban o generen otro tipo de contenidos, se les paga a las menores para que generen este tipo de contenido, buscan desde los perfiles de whatsapp, historias de instagram, tik tok, facebook, la recomendación inicial es pensar antes de producir algún tipo de información privada, generan paquetes de contenido y los venden", remarcó la especialista.

Finalmente brindó una serie de recomendaciones para resguardar información personal: "No producir imágenes de contenido, cada uno decide que va hacer, a modo de cuidado, otra recomendación es que para el acceso a los celulares no hacer click en los enlaces, es importante poder cuidar la información. Justamente en el caso de whatsapp podemos entrar a ajustes, luego a cuenta y verificar en dos pasos. Es importante no hacer click en los enlaces, ni entregar códigos, ni contraseñas".

imagepng.webp

Recomendaciones para los adolescentes y/o jóvenes:

  • Utilización de pseudónimos o nicks personales para evitar poner en peligro la intimidad y la vida personal del niño.
  • Ser cuidadoso con la información que se publica, no dar demasiada información personal en los blogs, foros comunes, etc. En caso de publicar dirección de e-mail o abonado móvil. hacerlo de la forma más reservada posible.
  • No usar la misma contraseña para distintas cuentas o servicios.
  • Mantener siempre el software de nuestros equipos actualizado.
  • Tener cuidado al publicar contenido audiovisual o gráfico, no aceptar ni agregar como contactos a personas desconocidas.
  • Evitar el envío de imágenes o video a usuarios en lo que no se confían, dar aviso a los padres o mayores cuando adviertan alguna situación extraña o peticiones de carácter sexual.

Recomendaciones para los padres/madres/tutores:

  • Involucrarse en el uso que realizan los menores de Internet.
  • Establecer un horario de uso para Internet.
  • Educar en el uso adecuado de la cámara web y del envío de material fotográfico y/o audiovisual.
  • Realizar un control de la tarea que realiza el niño en la computadora, sobre sus contactos, información que suministra, etc.
  • Establecer comunicación entre los padres y los hijos sobre el manejo de la computadora y los servicios informáticos para que tomen conciencia de los riesgos que corren.
  • Instalar programas o software para evitar acceso a sitios pornográficos, violentos o similares.
  • En caso de que exista acoso denunciar el hecho e informar a los padres de los restantes.
grooming-acoso-virtual-jmjpg.webp

Dejá tu comentario