Finalmente, Cristina Kirchner fue sobreseída por el juez federal Sebastián Casanello en la causa conocida como la Ruta del Dinero K. La resolución se firmó después del pedido del fiscal Guillermo Marijuan que fue convalidado por dos organismos del gobierno, la AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF).
Sobreseyeron a Cristina Kirchner en la causa por la Ruta del dinero K
Lo resolvió el juez Sebastián Casanello luego de que los acusadores, tanto el fiscal Guillermo Marijuán como las querellas de la AFIP y la UIF, pidieran la desvinculación de la vicepresidente.
Al considerar que no había elementos suficientes para sostener la imputación por lavado de dinero contra la vicepresidenta, el juez Casanello firmó su sobreseimiento dejándola afuera de la investigación que se centró en la maniobra del blanqueo de 55 millones de dólares, y que tuvo como principal acusado a Lázaro Báez.
En la resolución. el magistrado sostuvo: "Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales-, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición".
Al ampliar esta explicación, Casanello remarcó que como juez su acción "se encuentra limitada a conocer y decidir un caso dentro del marco y con los alcances planteados por las partes. No puede ir más allá de la pretensión requerida por la acusación ni suplir la misión punitiva del Estado", es decir, entiende que tras el planteo del fiscal Marijuan no había más alternativa que sobreseer a Cristina Kirchner.
El magistrado a la hora de resolver la situación procesal de la vice, en consecuencia, tuvo en cuenta el dictamen del representante del Ministerio Público Fiscal quien había sostenido que no contaba con los elementos necesarios "para determinar y establecer su posible coautoría (de Cristina Kirchner) o participación en esa concreta y puntual maniobra de lavado de dinero", En este tramo del expediente se investiga "la posible vinculación de la ex Presidenta de la Nación Cristina Elisabet Fernández de Kirchner con la maniobra principal, movimiento ilícito de fondos y lavado de los mismos" que encabezó Báez.
El requerimiento de Marijuan se formuló después de recibir el informe confeccionado por la DAJUDECO que arrojó 372 comunicaciones entre Báez y el entorno de Cristina Kirchner, además de confirmar a partir de allí un evento considerado por él dirimente: la reunión de finales del 2010 en la Quinta de Olivos, donde el empresario, "al ser interrogado por la entonces presidenta, niega y oculta la expatriación ilegal de capitales que para ese entonces venía realizando".
Esto último, consta en la resolución judicial, en base a lo que expuso el imputado colaborador Leonardo Fariña. Continuando con ese relato, se consignó que en el marco de esa charla "Báez le manifestó que venía de hablar con la jefa, que es Cristina Kirchner y que le había preguntado si él estaba sacando dinero al exterior porque desde la embajada de Estados Unidos le habían comunicado eso. A lo cual, él me dice que le responde que de ninguna manera, pero me dice que seamos más prudentes con los movimientos".
Con el eje puesto en ese diálogo, y tras considerar agotadas las medidas de prueba, el fiscal dio un cierre a la investigación abierta hace siete años "para dilucidar si la ex mandataria había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno".
Frente a la solicitud del fiscal, fueron consultadas las dos querellas -UIF y AFIP.- Ambas agencias compartieron el criterio de la fiscalía y como resultado final, Casanello firmó el sobreseimiento poniendo punto final a la inclusión de Cristina Kirchner en el expediente.