Jujuy | Crisis del tabaco | FET | Productores

Productores tabacaleros jujeños alertan que "se están fundiendo en cuotas"

El productor Martín Berardi aseguró que el sector atraviesa un escenario complicado a raíz de problemas climáticos, inestabilidad de dólar y porque el Fondo Especial del Tabaco ha quedado totalmente desfinanciado y no guarda relación con los ingresos históricos del rubro.

  • La producción de tabaco en la provincia se encuentra padeciendo importantes problemas.
  • "Estamos viendo cómo nos vamos fundiendo en cuotas", lamentó el productor Martín Berardi.
  • Problemas climáticos, inestabilidad de dólar y desfinanciamiento del FET afectan al sector.

El sector productivo tabacalero de la provincia está en crisis. Y es que el año 2023 se viene mostrando muy complejo particularmente por tres motivos: problemas climáticos, inestabilidad de dólar y porque el Fondo Especial del Tabaco (FET) ha quedado totalmente desfinanciado y no guarda relación con los ingresos históricos del sector. Así lo expuso a nuestro medio el productor Martín Berardi quien además remarcó que, si bien el sector atravesó tiempos complicados, este año se está viendo la “tormenta perfecta”.

De hecho, lamentó que tanto Provincia y Nación no tomen conciencia del problema que atraviesan los productores, sobre todo considerando que son el puente de grandes tomadores de mano de obra. "Estamos viendo cómo nos vamos fundiendo en cuotas", lamentó el productor.

Problemas de recaudación

El referente inició la entrevista refiriéndose a los serios problemas de recaudación que presenta el FET que, puesto en número, representa el 7% del precio del paquete de cigarrillo. En este sentido explicó que quien no fuma no aporta. “Se hizo una ley donde se pretendía que se tribute en función a la marca más vendida. Por ejemplo, yo tengo dos carnicerías, en una vendo únicamente lomo y filet, y en la otra, ubicada en un barrio pobre, vendo sólo puchero. Esta ley pretende que las carnicerías que venden puchero tributen como si vendieran filet y lomo".

"Entonces, sucede que a todas esas tabacaleras chicas que fabrican cigarrillos más baratos, le metieron cautelares que sobre todo la Suprema Corte de justicia le está dando lugar, estas que hoy tienen un porcentaje alto de ventas, no están tributando, o tributan lo mínimo”, expuso.

Declaración jurada para pocos

El otro inconveniente que se presenta con la ley, indicó Berardi, es que el sector cigarrillero es el único sector que debe hacer una declaración jurada a la Afip y dar cuenta de lo que se vendió y pagó. En cambio, remarcó, los demás sectores -incluyendo el de productores- deben presentar innumerables rendiciones de cuenta y comprobar qué compraron, qué vendieron y qué produjeron. "También es histórico, cuando uno ve la recaudación, los meses en que las empresas pagan aguinaldo o ganancias, misteriosamente en esos meses, según ellos, baja la venta", indicó.

"Lo que nosotros vemos es que el precio del cigarrillo le está superando a la inflación, en un año aumentó casi un 150%, la venta no bajó, pero nosotros estamos cobrando cada vez menos del FET. Y como es prácticamente el 40% o 45% de nuestro ingreso, eso nos complica demasiado, más las devaluaciones y conseguir insumos que no se importaron para producciones como el tabaco, la frutihortícola que son insumos específicos que no hay autorización para exportar o las mismas empresas priorizan el gran volumen de venta de grano y soja", dijo.

¿Puede resolverse la situación en el corto plazo?

Ante esta pregunta, el productor fue contundente al señalar que si este año no hay una respuesta el sector se encaminan a un trágico escenario. "La gente escucha sobre el dólar tabaco, "le bajaron las retenciones", "hay un dólar especial", pero al productor no le llega, porque nosotros ya vendimos la producción y ese tabaco está en manos de los exportadores. Nuestra posición negociadora es muy complicada y estamos viendo cómo nos vamos fundiendo en cuotas", expresó.

Respecto a qué efecto generó o podría llegar a dejar las elecciones PASO ya realizadas, sostuvo: "Los problemas ya venían desde antes, pero con el tema eleccionario uno ve que no hay ningún movimiento. Y la situación no es grave solamente en Jujuy, sino también en Salta, Tucumán, Corrientes prácticamente está desapareciendo cómo tabacalera, Misiones se mantiene porque tiene la suerte o desgracia de estar al lado de Brasil. O sea, están contrabandeando el tabaco a Brasil, al productor le conviene cruzar el río con el tabaco y venderlo a ese país, que entregarlo y que inclusive tener los beneficios del FET".

"No hay respuesta de Provincia ni de Nación, creo que no se está tomando conciencia del problema que después termina repercutiendo en las economías regionales. Sobre todo porque el sector tabaco es gran tomador de mano de obra", lamentó el productor Martín Berardi.

Tabaco JM.jpg

Dejá tu comentario