Cuando hablamos de transformación creo que en este sentido los gobiernos locales son los elegidos para transformar la realidad concreta porque conocen el territorio. Quiero decir que el contacto diario con el vecino los va dotando de elementos en conocimiento fundamentales que el gobierno de la provincia no tiene (puede tener una versión por medio de un “puntero” pero esa información siempre es incompleta además de parcial e interesada).
Sin coparticipación no se logran mejorías para los ciudadanos Jujeños
El gobierno provincial quiere manejar a gusto y placer los recursos que deben ser destinados a los diferentes municipios. Es por ello que las demandas se acrecientan más y las soluciones son inexistentes.
Las gestiones ante el gobierno nacional deben hacerla los municipios con algún respaldo institucional de funcionarios del gobierno provincial pero no al revés ya que como vemos no da resultado.
Es cierto que los intendentes no tienen presupuesto y que la caja real la controla el estado provincial, con eso le alcanza para las gestiones a nivel nacional pero ocurre que el estado provincial no tiene la información territorial que manejan los intendentes este es un dilema que no se resuelve lo cierto que todo lo hecho hasta ahora en el balance está mal…
Aquí tenemos crecimiento demográfico que impacta con sus demandas en los municipios que siguen mendigando fondos coparticipables, la agenda municipal es cada vez más amplia.
Algunos plantean municipalizar la salud, el Estado muestra una imagen armada con un discurso ficticio que se ocupa de la salud en el interior de la Provincia, pero las carencias son cada vez más severas.
El Estado provincial muestra para la foto que implementa políticas públicas en el interior pero con la finalidad de buscar rédito político electoral, de hecho Alejandra Martínez es la pieza que pone Morales para el reparto clientelar de bolsones, (todo atrasa)…
Con este esquema de coparticipación digitada y controlada mediante bolsones de tipo electoral no hay ninguna posibilidad de avanzar para transformar la dura realidad de los ciudadanos.
Además en la provincia modelo del gobernador hay un dilema no resuelto cumplir los planes del siglo XIX o cumplir los objetivos del siglo XXI…
El mundo discute la energía artificial, nosotros aquí seguimos con el drama de las cloacas, del cordón cuneta y la iluminación.
Son muchos temas de gran relevancia, además hay una cultura de la imposición, “como yo tengo la caja dispongo que lo que se debe hacer” pero en realidad son los intendentes quienes deberían solicitar porque saben de las necesidades y tienen la información de la gente…
Basta de beneficiar a los propios y de ningunear a los ajenos. Por eso digo que la política no debería administrar la plata por estas razones. La discrecionalidad genera más subdesarrollo…
Esta es la otra gran deuda que se tiene, la democracia como sistema en los diferentes municipios…