Jujuy | consumo | pasta base | capital

Preocupación por el consumo: paco y pasta base en Capital y alcohol en la Quebrada

Además, la situación de calle ha incrementado entre un 40 a 60% en toda la provincia. Así lo manifestó Gonzalo Maurín, referente de la organización social "Nuestra América".

  • Organización social cuentan con dispositivos de abordaje de la problemática del consumo en San Salvador de Jujuy y en la zona de Quebrada.
  • Referente de la misma dijo que el flagelo comienza cada vez a más temprana edad.
  • Solicitó que se refuerce la partida para salud mental, y que políticos aborden este tema.

Cada vez más los niños de menor edad caen en el flagelo del consumo problemático, debido al contexto de crisis socio-política.

Gonzalo Maurín, referente de la organización social "Nuestra América", comentó que las drogas y la situación de calle han incrementado entre un 40 a 60% en toda la provincia. Entendiendo que no son casos aislados, sino que tiene que ver con una cuestión de una problemática que se atraviesa a nivel social y económico, tanto en provincia y en nación.

Cada vez vemos que más jóvenes, desde niños, adolescentes y hasta gente adulta que va cayendo en esto, sobre todo en San Salvador de Jujuy con el consumo de pasta base y paco, mientras que en la Quebrada es más fuerte el alcoholismo. Cada vez vemos que más jóvenes, desde niños, adolescentes y hasta gente adulta que va cayendo en esto, sobre todo en San Salvador de Jujuy con el consumo de pasta base y paco, mientras que en la Quebrada es más fuerte el alcoholismo.

Embed - Preocupación por el consumo: paco y pasta base en Capital y alcohol en la Quebrada

"Nosotros notamos que hoy hay un Estado ausente que en vez de invertir más dinero en educación o en los trabajadores no lo hace y crece la informalidad, eso hace que familias no puedan contener a sus hijos o terminan yéndose de sus casas por problemas familiares y los jóvenes terminan cayendo en el consumo", precisó Maurín.

Hay presupuesto para muchas cosas y no para salud mental por ejemplo, algo clave y fundamental para abordar el consumo problemático. Pero no vemos que el Gobierno o los diputados presenten un proyecto o estén pensando en esta problemática que crece y atraviesa a la juventud. Hay presupuesto para muchas cosas y no para salud mental por ejemplo, algo clave y fundamental para abordar el consumo problemático. Pero no vemos que el Gobierno o los diputados presenten un proyecto o estén pensando en esta problemática que crece y atraviesa a la juventud.

drogas niños.jpg

Además señaló cierta connivencia entre la policía y las personas involucradas en narcomenudeo.

La política tiene que hacerse cargo de todo lo que está pasando, poner una partida presupuestaria que trate el consumo problemático, que lo aborde y lo acompañe. “No alcanza el 10% que llega al sistema de salud y nos preocupa muchísimo lo que está pasando porque el incremento del consumo se puede ver en todos los barrios”.

Da mucha bronca que no haya plata para abordar estos temas, pero si para la campaña política. Nos preocupa que los candidatos miren para otro lado. Da mucha bronca que no haya plata para abordar estos temas, pero si para la campaña política. Nos preocupa que los candidatos miren para otro lado.

Gonzalo Maurin Nuestra America.jpeg

Dejá tu comentario