Jujuy | Consejo de la Magistratura | CSJN | Legislatura

Consejo de la Magistratura: etapa final para su aprobación

El proyecto ya tomó estado parlamentario en la Legislatura y este martes fue abordado nuevamente en comisiones con diputados y autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Se estima que su sanción será en el corto plazo.

A partir de allí, comenzaron a concretarse reuniones de diputados con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ekel Meyer y otras autoridades y jueces. Las mismas sirvieron para concretar avances y encaminar la normativa hacia su sanción.

Este martes se dio un nuevo encuentro para definir los últimos detalles.

Embed

Ekel Meyer, presidente de la Corte, dijo que evacuaron dudas a los legisladores y que prácticamente ya estarían dadas las condiciones para su sanción

“Los legisladores están trabajando para la aprobación de la ley. El Poder Ejecutivo, de acuerdo al decreto llevado adelante por el gobernador, oportunamente convocó a todos los estamentos, trabajamos casi un año y nueve meses, llevamos adelante el proyecto ley, que tengo acá en mi poder y que ya lo tienen los diputados hace unos días. Y festejamos que los señores legisladores nos hayan invitado y hayamos podido evacuar todas las dudas o preguntas que tenían sobre el proyecto y contarles a ellos y a la ciudadanía que este proyecto llevó un a y nueve meses donde trabajó el Colegio de Abogados, el Colegio de Magistrados, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial para la elaboración de dicho proyecto”.

“Lo más importante en lo que hace al Tribunal Evaluador y al Concurso de magistrados, fiscales y defensores, no hay muchos cambios, el Tribunal Evaluador es prácticamente paralelo lo que va a hacer el Consejo de la Magistratura en los concursos, con otra conformación, por supuesto. Digo otra conformación porque se suma un diputado más, porque en el nuevo Consejo de Magistratura, el Colegio Profesional de Abogados debe llamar elección para que sean los que constituyan el Consejo de Magistratura electos, al igual que el Consejo de Jueces, el Consejo de la Magistratura, el Colegio de la Magistratura deben llamar elecciones. Luego los demás son elegidos por cada uno de sus representantes y lo más importante sin duda es el tribunal de enjuiciamiento, el Yuri de enjuiciamiento porque esto deja de estar en poder de la Corte Suprema de Justicia de la provincia que somos hasta hoy por la nueva constitución ya no se puede juzgar a nuestros pares y hoy esto deja de estar en cabeza de la Corte de Suprema de Justicia y pasa al Tribunal de Enjuiciamiento tanto para los jueces como para los fiscales y defensores”.

Creemos que en el tiempo estimado por supuesto por el Poder Legislativo prudencial y rápidamente va a ser aprobado. Creemos que en el tiempo estimado por supuesto por el Poder Legislativo prudencial y rápidamente va a ser aprobado.

image

Dejá tu comentario