Jujuy | COMUNIDADES | Justicia Federal |

Abogada de comunidades asegura que Jujuy está en "estado de sitio"

Se refirió al rechazo de la Justicia Federal a un hábeas corpus presentado por personas de distintas agrupaciones originarias de Jujuy.

  • La abogada jujeña Silvana Llanes se refirió a la negativa de la Justicia Federal a recibir un hábeas corpus por integrantes de distintas comunidades originarias.
  • Sostuvo que en nuestra provincia “todo está en riesgo, estamos en estado de sitio”.

La abogada jujeña Silvana Llanes, que representa a integrantes de comunidades aborígenes de nuestra provincia, se refirió al rechazo de la Justicia federal de un hábeas corpus presentado por estas y otras personas de distintos agrupamientos originarios y organizaciones sociales que protagonizaron diferentes hechos desde los enfrentamientos del 20 de junio en la Legislatura jujeña.

Estamos sorprendidos con las expresiones del fiscal Colonese; desconocemos si no escuchó bien o no ve realmente lo que pasa en Jujuy, porque decir que la presencia de 700 policías que amedrentaron a 10 personas que estaban haciendo permanencia en Purmamarca no es amedrentar, que vivimos en una situación de paz, que tampoco sé de dónde la saca; es terrible lo que dijo el fiscal delante de las víctimas, que se sintieron totalmente amedrentadas”.

“Siguen amenazando, violentando, y este tipo de acciones o de dichos que emite el fiscal, tratando de delincuentes a las víctimas, es demasiado. Es demasiado que permitamos que sucedan estas cosas. No sé si el fiscal Colonese vio bien el expediente, que estaría bueno, siendo que las víctimas se lo están manifestando: “tenemos miedo”.

Abogada de comunidades asegura que Jujuy está en "estado de sitio"

“Que no tenga en cuenta que 700 policías (contra) 10 personas es una desventaja enorme; que no tenga en cuenta que la violencia viene desde el 16 de junio, y si vamos más atrás, con la comunidad de Lumara en agosto de 2022, con la de Caspalá el 18 de noviembre de 2022”.

“Que la Fiscalía Federal no lo vea así e intente justificar el rechazo a un hábeas corpus manifestando que las víctimas utilizan estas herramientas para cometer ilícitos es una locura”.

“Estamos rozando los delitos de lesa humanidad. El fiscal no tomó en cuenta lo que manifestó el 31 de agosto el Defensor Federal de Niñas, Niños y Adolescentes; tenemos varias personas que sufrieron traumatismo ocular, por lo tanto, nos pareció a las comunidades muy triste que (en) nuestra provincia se violen sistemáticamente los derechos humanos. Y para las personas que tienen que investigar no pasó nada, tanto en lo federal como en lo provincial. Aún así seguimos confiando en la Justicia, el tema es que es peor y se manifiesta más la parcialidad y falta de objetividad de personas que tienen que investigar”.

"Agradecemos a Adolfo Pérez Esquivel, un premio Nobel de la Paz. Si pasan estas cosas y él pide la protección de todo el pueblo indígena de Jujuy, de los docentes, porque no es un hábeas corpus que se refiera solo a pueblos originarios, sino a todo el pueblo jujeño, es porque todo está en riesgo. Estamos en estado de sitio, por más que lo quieran presentar como paz social. Pedimos justicia; empecemos a investigar pero lo hagamos bien, para eso están, para eso el Poder Judicial tiene que dictar una sentencia conforme a una buena investigación. Pero si tenemos este tipo de investigadores estamos complicados. Por eso pidamos Justicia, y al derecho de protesta lo tenemos constitucionalmente. No busquemos culpar a la víctima, estamos revictimizando a todas las víctimas. Paremos con la violencia. Justicia es lo único que le pedimos”.

image.png

Dejá tu comentario