- El brutal ataque a Yeni Méndez encendió las alarmas por el aumento de ataques de transodio.
- La joven tuvo que ser intervenida quirúrgicamente por los graves cortes que le provocaron con un machete.
- Desde la Fundación Damas de Hierro señalaron que conviven con un miedo constante.
Preocupación por el aumento de ataques de transodio en Jujuy
Desde la Fundación Damas de Hierro manifestaron que la situación se ha vuelto insostenible, sobre todo después del feroz ataque que recibió Yeni Méndez, una joven trans de San Pedro que fue gravemente herida con un machete.
El intento de transfemicidio a Yeni Méndez (21), encendió las alarmas en la comunidad LGBTIQ de Jujuy, que registra un aumento de este tipo de ataques.
La joven oriunda de San Pedro tuvo que ser intervenida quirúrgicamente por los profundos cortes que presentaba en varias partes del cuerpo tras haber sido increpada por un hombre con un machete.
Lourdes Ibarra, Presidenta de la Fundación Damas de Hierro, expresó en Radio 2, "Esta ola de ataques no viene de ahora, viene desde comienzo de la pandemia" y mencionó los casos de "la chica del shopping, la compañera atacada por un penitenciario, otra compañera que recibió un brutal ataque por policías en Monterrico, lo que pasó con Yeny y lo que pasó con Nicole que la arrojaron a un río".
"Se vienen suscitando hechos de violencia que la verdad para nosotros es insostenible esta situación de no poder salir a la calle por tener miedo a no volver, o tener que avisar a nuestros familiares, es vivir en un miedo constante", expresó.
Para Lourdes, "El Estado tiene que responsabilizarse de que esto ya no siga pasando".
La calle se volvió un lugar inseguro, en el cual las personas de la diversidad no se sienten a salvo ni con la policía.
"Todavía sigue existiendo esta cultura hipermachista y violencia que a todo lo diferente lo ataca y lo destruye".