Para quienes aun no conocen, Casira es un pueblo alfarero por excelencia. Está ubicado en plena Puna jujeña, a unos 45 km al Oeste de La Quiaca, en el departamento de Santa Catalina.
Actualmente cuenta con alrededor de 330 habitantes, en su mayoría familias que viven de esta actividad. Artesanos y artesanas utilizan técnicas ancestrales para elaborar piezas únicas, destacándose las populares ollas casireñas.
A diferencia de las que se fabrican en otros lugares, las ollas de Casira se pueden utilizar para cocinar, ya que está comprobado que soportan altas temperaturas sin rajarse.
En la ExpoJuy, los artesanos se encuentran mostrando sus maravillas y compartiendo con quienes se acercan cómo es el proceso productivo.
"Venimos a ofrecer las diferentes artesanías que se realizan en Casira, como ser ollas, platos, bandejas, también productos con valor agregado como los jarrones pintados, arenados, alcancías", contó Cristian, un artesano casireño en diálogo con Jujuyalmomento.
Sobre las consultas de la gente, expresó que a la mayoría le gustaría conocer el pueblo.
"A la gente que viene le gustaría conocer, preguntan cómo es el camino. Estaría bueno que la gente conozca y vea el proceso para elaborar las ollas".
Desde el punto de vista tecnológico los artesanos de Casira no necesitan mejorar nada. Cientos de años de sabiduría se vuelcan en la construcción de ollas que son perfectamente útiles para el uso diario y por ello también son muy buscadas por quienes visitan Jujuy.
Cristian señaló el sustento económico de Casira es la alfarería y que se dan a conocer en el mundo por los trabajos que realizan.
Finalmente invitó a toda la gente a acercarse a la ExpoJuy, en el Sector Emprendedores.
" Invito a toda la gente a que conozca Casira y que vea cómo se trabaja con los moldes, el trabajo a mano, ancestral, el proceso de cocción y la materia prima que se extrae de los cerros", expresó.
La ExpoJuy se desarrolla en Ciudad Cultural hasta este domingo 16 de octubre, en el horario de 15 a 00 hs. Las entradas generales tienen un costo de $ 500 y $ 300 para menores y jubilados.