Mundo | Bolivia | ELECCIONES | Balotaje

Elecciones en Bolivia: giro a la derecha y sorpresivo balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

Ambos se medirán en segunda vuelta el próximo 19 de octubre para definir al nuevo presidente del país.

En un resultado histórico, Bolivia giró a la derecha tras 20 años de hegemonía de la izquierda. Con el 95% de las actas computadas, el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) informó que Rodrigo Paz Pereira obtenía el 31,70% de los votos, seguido por el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga con el 27,20%. Ambos se medirán en segunda vuelta el próximo 19 de octubre.

El empresario Samuel Doria Medina, que era el favorito de las encuestas, quedó tercero con el 19,60% de los votos y rápidamente reconoció la derrota. “Cumplo mis compromisos. Si no entraba al balotaje iba a apoyar a quien llegaba primero si no era el MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra”, afirmó en conferencia de prensa. La definición marcará un quiebre político en el país, donde por primera vez desde 2005 el oficialismo pierde la chance de gobernar.

El oficialista MAS tenía como candidato al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, después de que el presidente Luis Arce renunciara a buscar la reelección en medio de una crisis económica que afecta a Bolivia. Del Castillo cosechaba un magro 3,16% de los votos, porcentaje que si no cambia en los resultados oficiales finales alcanzaría para salvar la personalidad jurídica del MAS, ya que según la ley electoral si un partido no supera el 3% debe desaparecer.

Mientras que el expresidente Evo Morales, quien no pudo participar como candidato presidencial por una inhabilitación constitucional y por no encontrar un partido que lo apoya tras renunciar al MAS, había encabezado en las últimas semanas una campaña para anular el voto.

image

Quién es Rodrigo Paz Pereira, la sorpresa electoral

Exdiputado, exalcalde y actual senador, Paz Pereira nació en 1967 en Santiago de Compostela durante el exilio de sus padres. Su padre es el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y su madre, la española Carmen Pereira. Creció entre varios países por la persecución de los gobiernos militares.

Economista con estudios en relaciones internacionales, hizo carrera política en Tarija, donde fue alcalde entre 2015 y 2020 tras derrotar al Movimiento al Socialismo (MAS). También participó en 2019 en la Coordinadora de la Defensa de la Democracia, que denunció fraude en las elecciones de Evo Morales.

En esta campaña, con un despliegue mucho menor que sus rivales, se presentó por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al excapitán de Policía Edman “Capi” Lara, conocido en redes sociales por denunciar corrupción en la institución.

“Soy un hombre que tiene dos felicidades enormes, amar a la patria y amar a su familia”, dijo Paz Pereira a EFE. Prometió una agenda de mano dura contra la corrupción, reforma judicial, reducción de gastos superfluos y descentralización de recursos.

Si logra imponerse en segunda vuelta, el Senado quedaría bajo la presidencia de Lara, lo que obligará a Paz Pereira a construir consensos en el Congreso.

En estas elecciones se elegirá al nuevo presidente y vice que gobernará desde 2025 a 2030. También se renuevan los 130 integrantes de Diputados y los 36 del Senado.

Bolivia enfrenta hoy escasez de dólares y combustibles y una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años. El MAS gobierna desde 2006, primero con Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.

FUENTE: TN

Dejá tu comentario