- La intervención de la Masa de Barrios Populares ante los legisladores refleja las urgencias habitacionales y laborales del territorio.
- Diputados se comprometieron a trabajar de manera articulada, para garantizar obras en la provincia.
- Además, solicitaron que 217 obras no se vean impedidas de tomar posesión de sus terrenos en La Almona.
La Mesa de Barrios Populares expuso sus necesidades a la Iglesia y la Legislatura
Liliana Condori y Marcelo Cabero, integrantes de dicha mesa, hablaron sobre la situación de los trabajadores populares de la provincia.
En el contexto de una creciente demanda por el reconocimiento y la mejora de las condiciones de vida en los sectores más postergados, los referentes de Barrios Populares han asumido un rol clave en la visibilización de las problemáticas sociales que atraviesan miles de familias en la Argentina.
Al respecto, Liliana Condori expresó: “a fines del año 2023 experimentamos una parálisis completa de lo que es la construcción en todo el país, obras que se quedaron pendientes y estancadas.”
Por su parte, Marcelo Cabero agregó que el pasado miércoles legisladores jujeños integrantes de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Tierras los recibieron en la Legislatura de Jujuy, donde se pudo plantear las problemáticas que afectan a los sectores populares. “Ellos entendieron nuestra situación y nos dijeron que iban a sacar una declaración pidiendo que se reanuden las obras y que haya una continuidad. Y la verdad es que nadie puede estar en contra de que existan obras que mejoren la calidad de vida de los sectores más humildes de nuestra provincia.”
También aclaró que en esta reunión, “de lo principal que hemos hablado es conformar una mesa de trabajo en conjunto para plantear todas las realidades de las que estamos hablando en los barrios, necesidades de obra, de ahí veremos qué surge de esta mesa. Vemos con buenos ojos que ellos hayan aceptado conformar una mesa junto con nosotros y también junto con la Iglesia. Recordamos eso, que tienen que estar todos los sectores de la sociedad civil, el Estado, la Iglesia y nosotros. Esperemos que se pueda dar y que podamos llegar a buen puerto, porque voluntad en estos lados hay y hemos visto también voluntad de parte de ellos. Así que es cuestión de juntarnos y seguir sentándonos y buscando una solución para los que menos tienen.”
Por último, precisó que también asumieron el compromiso de gestionar y tramitar junto con nosotros unas cédulas parcelarias que lamentablemente en inmuebles están penadas y eso está perjudicando directamente a 217 familias, que es un terreno que a través e proyecto se adjudicó a un sector de la mesa nacional de Barrios Populares para hacer un barrio. Son más de 10 hectáreas en La Almona que son propiedad de los compañeros pero a raíz de esta cedula, los compañeros no pueden tomar posesión hace más de dos años, entonces son tramites que no puede ser que la burocracia lo frene y que 217 familias se vean impedidas de tomar posesión de sus terrenos.
El Obispo de Jujuy, César Daniel Fernández, recibió a la Mesa Nacional de Barrios Populares y expuso los resultados del encuentro como así también hizo mención a la situación de pobreza en la provincia.