Nacionales | BANCO CENTRAL |

Diciembre llega con subas de casi 80% en los alquileres

Los valores se actualizan de acuerdo con el índice de contratos de locación que publica el Banco Central. Para los propietarios, los aumentos quedan 11 puntos por debajo de la inflación. Para los inquilinos, otro golpe al bolsillo en la escalada inflacionaria.

Diciembre llegará con malas noticias para los inquilinos. Según anticiparon desde el mercado inmobiliario, el precio de los alquileres pegará un salto del 77,5%, impulsado por la inflación y los aumentos salariales del sector, castigando aún más el bolsillo de miles de argentinos que carecen de vivienda propia.

El dato surge de la actualización del Banco Central del índice para el ajuste de contratos de locación, ICL, de acuerdo a la Ley 27551, para operaciones inmobiliarias realizadas entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021.

Así, por caso, un alquiler que se pagó $60.000 en el último año pasará a costar en diciembre casi $107.000, En noviembre, el incremento había rondado el 73,1%.

Tomando en cuenta este ejemplo, entonces, para no ser pobre una familia inquilina necesitará un ingreso mensual de $247.000, de acuerdo con el último valor de la Canasta Básica Alimentaria del INDEC, que alcanzó los $139.000.

Del lado de los propietarios, en tanto, los aumentos en los alquileres están incluso 11 puntos por debajo de la inflación, según el cálculo anual publicado por el INDEC.

"Las subas deberían ser del 100% o del 110% para beneficio de los propietarios, que no venden tampoco porque los inmuebles valen el 40% menos de lo q valían hace seis años", analizó Carlos Stronberg, empleado de una importante inmobiliaria de la zona de Palermo

Los aumentos a lo largo de este año fueron de:

  • Enero: 52,21%
  • Febrero: 51,28%
  • Marzo: 51,67%
  • Abril: 53,66%
  • Mayo: 53,91%
  • Junio: 55,97%
  • Julio: 58,16%
  • Agosto: 60,96%
  • Septiembre: 64,67%
  • Octubre: 67,31%
  • Noviembre: 73,12%
  • Diciembre: 77,58%

El Índice de Contratos de Locación es un indicador creado con el fin de poder establecer parámetros a la hora de celebrar contratos de alquiler. El índice tiene carácter diario, y se encuentra disponible en la página web del BCRA. Este indicador está conformado en partes iguales por las variaciones mensuales del IPC que publica el INDEC y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte).

FUENTE: MDZ

Dejá tu comentario