- José Guanuco, referente del Banco de Alimentos de Jujuy, contó que en todo 2022 entregaron casi 140.000 kilos de comida a merenderos y comedores.
- Señaló que la situación de los mismos mejoró pero sigue siendo complicada ya que no reciebn ayuda de provincia ni nación.
En 2022, el Banco de Alimentos entregó casi 140.000 kilos de comida
Uno de los referentes de la institución indicó que hubo mejorías en merenderos y comedores, pero la situación de los mismos continúa siendo complicada.
José Guanuco, referente del Banco de Alimentos de Jujuy, comentó el trabajo realizado durante 2022 y la situación de la institución, señalando que distribuyeron “casi 140.000 kilos de comida en todo Jujuy a comedores y merenderos”.
Por otro lado, sostuvo que durante la pandemia “la sociedad se congeló y no sabíamos dónde ir, pero nos dimos cuenta que había que seguir trabajando. Los voluntarios seguirían haciéndolo, muchos de ellos se contagiaron de COVID, pero el trabajo aumentó. Era momento de ayudar más, así que pusimos nuestro trabajo al máximo. La pandemia nos enseñó a ser más solidarios; pudimos alquilar una camioneta para poder llegar a diferentes lugares de la provincia”.
Durante esa época, algunos merenderos cambiaron su forma de trabajar: repartían mercadería en lugar de comida, y donde todavía se cocinaba, se entregaban viandas. Las necesidades persisten, de acuerdo a Guanuco, incluso después de la pandemia, y volvió a abrirse un 95% de los comedores y merenderos que cerraron durante la misma.
“Este año hubo un poco de mejoría, pero reciben muy poca ayuda de la provincia y nación. La gente sigue acudiendo a comedores y merenderos para mitigar el hambre”.
Durante 2022, el Banco de Alimentos ayudó a 30 comedores nuevos, sumando un total aproximado de 200, que contienen a entre 6.500 y 8.000 personas. Pero la inflación, con el consecuente aumento de precios, dificulta que consigan mercadería.
El Banco de Alimentos recibe ayuda de dos cadenas de supermercados, una de cadena provincial y otra de cadena nacional, que les entregan alimentos próximos a vencer, que no son aptos para la venta, o que por empaque dañado no pueden ser vendidos pero aun pueden ser consumidos. También les entregan frutas, verduras y pastas.
“Mensualmente rescatamos entre 7.000 y 8.000 kilos de alimentos de estos supermercados”, sostuvo Guanuco.