Deportes | Argentina | tilcara |

La cancha jujeña donde Argentina se preparó para el Mundial del 86´, el resto es historia

Un campo de juego que ni siquiera tenía paredones, pero fue el sitio elegido por Bilardo para realizar los entrenamientos. Conocé el lugar exacto donde comenzó el sueño mundialista, en el club Pueblo Nuevo de Tilcara. El viaje, de diez días, había iniciado un 6 de enero.

  • La Selección se preparó de cara al Mundial de México a 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar.
  • En Tilcara se daban condiciones similares a Puebla y DF, donde Argentina jugó la ronda clasificatoria.
  • El final todos conocemos, fuimos CAMPEONES DEL MUNDO de la mano de Bilardo.

image.png

image.png
Foto: Historia local y regional (Facebook)

Foto: Historia local y regional (Facebook)

El plantel se hospedó en el Hotel de Turismo (aún hoy operativo) e incluso viajó dos veces a la cercana localidad de Humahuaca para jugar unos amistosos con un equipo local. Aunque la acción central transcurrió en la cancha de Pueblo Nuevo, el potrero donde la Selección realizó su triple turno de entrenamiento durante los diez días que duró la experiencia.

Bochini, Borghi y Tapia en una peña, entre músicos locales e inolvidables volantes ofensivos de los 80’

image.png

La cancha por así decirlo, ni siquiera tenía paredones, tan solo las líneas de cal y dos arcos hechos con caños descartados de Obras Sanitarias. A Bilardo, sin embargo, le había gustado tal como estaba. Los muchachos del club habían pensado un argumento para convencer al DT; averiguaron las medidas de River y las replicaron sobre la tierra. El potrero de Pueblo Nuevo fue escenario de ejercicios de entrenamiento, mecanización de ciertas jugadas o movimientos y por supuesto, algunos picados con el equipo anfitrión.

El suelo de la cancha, el entorno geográfico y Bochini intentando alguna magia en la altura

image.png
Foto: El Gráfico

Foto: El Gráfico

El lugar exacto donde comenzó el sueño mundialista en 1986, el sitio elegido por Carlos Bilardo, donde la Selección se preparó a 2.400 mts de altura.

Embed

A Bilardo, sin embargo, le había gustado tal como estaba. Los muchachos del club habían pensado un argumento para convencer a Bilardo: averiguaron las medidas de River y las replicaron sobre la tierra. El potrero de Pueblo Nuevo fue escenario de ejercicios de entrenamiento, mecanización de ciertas jugadas o movimientos y, por supuesto, algunos picados con el equipo anfitrión.

EL POTRERO DE PUEBLO NUEVO, HOY

image.png

En Tilcara se daban condiciones similares a las de Puebla y DF, donde Argentina jugó los partidos de ronda clasificatoria.

Algunos, como Ruggeri, Islas o José Luis Brown, preferían someter el cuero al sol del mediodía antes de cargar con pesadas camisetas

image.png
Foto: El Gráfico

Foto: El Gráfico

14 jugadores, el cuerpo técnico y médico estuvieron en este pequeño pueblo de la Quebrada de Humahuaca en enero de aquel año. Los tilcareños fueron grandes anfitriones. Nadie olvida aquella experiencia, ni los campeones del mundo ni la gente del lugar.

Claudio Borghi remata al arco en un amistoso frente a un selectivo de la ciudad de Humahuaca

image.png
Foto: El Gráfico

Foto: El Gráfico

A pesar de que Tilcara tiene otras canchas previas como las del Terry o Defensores de Belgrano, la de Pueblo Nuevo fue usada por numerosos equipos de la localidad, todos ellos inscriptos con su nombre y escudo en las paredes perimetrales, Villa Las Rosas, Banfield, Florida, Cerro Porteño y Sporting Río Grande.

Una definición por penales ante la Selección y que aquellos jugadores tilcareños de Pueblo Nuevo jamás olvidarán

image.png

Por eso, en un momento Pueblo Nuevo intentó comprar el terreno. Aunque nunca prosperó el acuerdo.

Oscar Ruggeri se somete a controles de Carlos Pachamé y el doctor Raúl Madero

image.png

Así las cosas, el tiempo pasó y en 2022 los propietarios decidieron lotear el fondo para construir viviendas, en la TIERRA SAGRADA.

Embed

El dibujante Maicas y una parodia de los entrenamientos en Tilcara

image.png
Foto: El Gráfico

Foto: El Gráfico

Práctica en altura, entrenamiento sobre tierra, partidos ante lugareños y una rutina durísima en la Quebrada de Humahuaca, las claves para que Argentina se blindara de las críticas y ganara la Copa del Mundo. EL RESTO ES HISTORIA...

Embed

Dejá tu comentario