Desde la página web oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se puede solicitar un documento clave que confirma que una persona no percibe beneficios económicos, ni cuenta con una afiliación a servicios de salud a través del sistema estatal. Esta gestión es gratuita y se realiza en pocos pasos.
Este trámite suele ser requerido en distintas situaciones administrativas, como al solicitar otros beneficios sociales, inscribirse en programas estatales o acreditar una situación económica determinada.
Qué es la Certificación Negativa de ANSES
La Certificación Negativa es una constancia emitida por ANSES que certifica que quien la solicita no registra ingresos formales, ni está incluido en ningún régimen de aportes ni beneficios de índole previsional o social dentro del sistema.
Entre los datos que detalla este comprobante, figuran la inexistencia de trabajo en relación de dependencia, falta de aportes como monotributista o autónomo, y la ausencia de cobro de asignaciones o programas sociales, como la AUH, Progresar o planes alimentarios. También se consigna si la persona posee cobertura médica por obra social o si está registrada como monotributista social.
Esta constancia es útil, por ejemplo, al momento de presentar documentación para acceder a becas, programas de ayuda económica o ante determinados organismos que requieren validar la situación laboral y asistencial del solicitante.
Cómo tramitar la Certificación Negativa desde la web de ANSES
La gestión se realiza en forma totalmente online, sin necesidad de concurrir a una oficina. Para obtenerla, hay que ingresar a www.anses.gob.ar y dirigirse a la opción Certificación Negativa. Ahí se completa el formulario con el número de CUIL y se selecciona el período deseado, que debe corresponder a los últimos seis meses.
También se puede solicitar desde la aplicación mi ANSES, accediendo con CUIL y Clave de la Seguridad Social. En ambos casos, la constancia se genera al instante y no requiere firma ni sello de personal del organismo.
La vigencia del comprobante es de 30 días corridos desde su emisión, y puede ser impresa o enviada digitalmente según lo requiera el trámite para el cual se la necesite.