A su parecer, la cuota que se establece permite cubrir gastos básicos ya que al momento de expresar las sentencias se las establece a través de un porcentaje que permite la actualización mientras se va actualizando el sueldo del alimentante en caso de un embargo o retención.
“Se va actualizando de manera automática sin necesidad que la persona motive nuevamente una acción. Si expresáramos esto en una moneda estaríamos requiriendo que por cada actualización o en cuanto al índice inflacionario tendríamos que abrir un nuevo expediente. Se trata de obviar esta situación”.
Las cuotas alimentarias se actualizan con el índice de alquileres: qué pasa en Jujuy
Parte del salario
El porcentaje de salario que se establece, de acuerdo a la profesional del Derecho, tiene una base del 20%, aunque “constantemente está en modificación y es muy dinámico, por ende, podemos decir 20% pero en cada caso particular no es igual. Siempre se establece un mínimo de 20%”.
Este porcentaje varía de acuerdo a circunstancias especiales como el caudal del alimentante, la condición y edad del alimentado, la condición de la madre o el padre que tiene a cargo el cuidado personal del alimentado.
Además, comentó que se toma como referencia el índice de alquileres ya que “dentro de lo dinámico de la economía es lo más estable que tenemos hasta el momento”.
Los interesados en interiorizarse sobre la temática pueden concurrir a la sede del Colegio de Abogados en calle Sarmiento 340.
Colegio de Abogados JM.jpg