Nacionales | alimentos | Escándalo | SANDRA PETTOVELLO

Escándalo por los alimentos: el gobierno denunció penalmente a Pablo De la Torre

La causa se sorteará el lunes en la Justicia. La ministra Sandra Pettovello había llevado a la Oficina Anticorrupción 100 contrataciones realizadas en la órbita de la Secretaría de Niñez y Familia para que se determine si existieron irregularidades.

La suerte de Pablo De la Torre ya estaba echada antes de que estallara la denuncia por los alimentos retenidos de manera indebida en galpones dependientes del Ministerio de Capital. Desde la semana pasada había empezado una investigación interna en el organismo que depende de Sandra Pettovello por sospechas en torno al sistema de contrataciones de personal en el área a su cargo. El funcionario desplazado viene de un municipio bonaerense como San Miguel, es hermano de Joaquín De la Torre, uno de los barones del Conurbano, no es un improvisado, por lo que se empezó a mirar con lupa quiénes estaban trabajando en su equipo y de qué manera se habían incorporado.

En este escenario, se pudo confirmar que el Gobierno denunció penalmente a Pablo De la Torre, tras realizar una presentación en la Oficina Anticorrupción. La causa judicial se sorteará el lunes en la Justicia. Al parecer, el esquema que quedó bajo la lupa es una trama parecida al caso Julio “Chocolate” Rigau en la Legislatura bonaerense: cobrar salarios de contrataciones simuladas y, posiblemente, “facturas truchas”.

“Hay una denuncia que impulsa la ministra Pettovello, porque es lo que corresponde ante una persona que efectivamente transmitió falta de transparencia en determinadas cuestiones. Pettovello hace la denuncia ante la Oficina Anticorrupción y no nos entrometemos más en ese proceso. Pido paciencia y cuando efectivamente haya un avance se los vamos a estar comunicando. Somos respetuosos de todas las partes, de todos los involucrados, que no solo es De la Torre ”, afirmó esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Esa una definición críptica que sugiere pero no expone en toda su dimensión lo que se investigó en el Ministerio de Pettovello. De acuerdo con información transmitida por fuentes oficiales, a De la Torre se le pidió explicaciones por un acuerdo firmado con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que le habría permitido contratar personal.

image.png

Se trata de unas 100 contrataciones que se habrían realizado mediante este acuerdo. La modalidad -de acuerdo a lo que se conoció en medio del escándalo por los alimentos retenidos a punto de vencer- era pagarle a la OEI una importante suma de dinero en concepto de asesoramiento y a su vez que ese organismo contratara personas que iban a reportar a la Secretaría de Niñez y Familia.

Con la llegada de Javier Milei a la Presidencia, uno de los problemas que afrontó desde el primer día fue la contratación y el pago de sueldos a funcionarios y empleados de jerárquicos. En direcciones, subdirecciones y hasta subsecretarías, la nueva gestión tuvo -y hasta hoy, a seis meses tiene- personal sin designación protocolizada y sin percibir ingresos, pero tomando decisiones y gestionando. En el entorno de Pablo De la Torre aseguran que esa modalidad de intermediación con la OEI buscó resolver esa complicación y que se hizo, supuestamente, con visto bueno de la ministra.

Pettovello no sólo que desconoció ese sistema paraoficial, sino que ordenó una investigación interna para conocer los alcances y las implicancias de este régimen. La sospecha es que parte de esos contratos se habría hecho de manera irregular como supuesto circuito de recaudación ilegal. “Por eso se llevó el teman a la Oficina Anticorrupción, para que se pase la lista de las contrataciones y que se revise uno por uno si corresponden a personas concretas”, explicaron las fuentes.

FUENTE: Infobae

Dejá tu comentario