Jujuy | alerta | Medicamentos | gastroenteritis

Gastroenterólogos alertan sobre la toma de antiinflamatorios sin supervisión médica

La Sociedad Argentina de Gastroenterología solicitó el uso responsable de estos medicamentos para evitar daños digestivos tales como úlceras gástricas y sangrado intestinal.

Recientemente, la Sociedad Argentina de Gastroenterología emitió un comunicado para advertir sobre el uso responsable de los antiinflamatorios no esteroideos para evitar daños digestivos.

Señalaron que 4 de cada 10 personas que toman antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) podrían desarrollar lesiones digestivas como úlceras gástricas y sangrado intestinal. “Si bien los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son una herramienta común para combatir el dolor, su uso incorrecto y excesivo preocupa a los especialistas por aumentar la probabilidad de eventos graves”, expusieron desde la entidad.

image.png

Para profundizar en el tema, Radio 2 dialogó con Florencia Dulcich, médica gastroenteróloga y jefa de sección de esófago y estomago del Hospital Carlos Bonorino Udaondo de Buenos Aires. “Son medicamentos ampliamente usados y para diferentes patologías y muchas veces dados por la automedicación pero la verdad que la gente no conoce los efectos adversos que tienen en diferentes aspectos, desde la parte gastrointestinal que es lo que nosotros vemos. En nuestro hospital tenemos un montón de pacientes que ingresan con hemorragias digestivas importantes causadas por la toma indebida de estas medicaciones. Esa gente toma por largos períodos, y muchas veces termina siendo difícil”, comenzó señalando la especialista.

Puntualmente sobre los medicamentos antiinflamatorios, la médica remarcó: “Es un conjunto de medicamentos que sacan el dolor, la inflamación y tienen diferentes grados de ser lesivos. En algunos casos siempre tenemos que utilizarlos pero siempre hay que evaluar el riesgo del paciente, riesgo gastrointestinal o incluso cardiovascular. Diclofenac e ibuprofeno son los más comunes pero tenemos otra familia más frecuente, la aspirina entra dentro de este grupo”.

image.png

En relación a los efectos que pueden llegar a causar su mal uso, Dulcich enfatizó: “Lo más común es que puedan causar una gastritis leve pero también puede llegar a una ulcera y perforarse esa ulcera. En el resto del tubo digestivo puede afectar al intestino delgado y grueso, pudiendo tener dolores o diarrea y en esos casos no tenemos una medicación que nos prevenga”.

¿Cuándo se pasa de una utilización correcta a un abuso?Nada que se automedique es un uso correcto. Una vez puede ser, pero siempre es importante consultar a los médicos, porque hay medicamentos específicos preventivos para no llegar a un antiinflamatorio. Tanto con dolores de cabeza, con dolores abdominales, que no solo calman sino que pueden empeorar la situación”, respondió la gastroenteróloga.

image.png
Florencia Dulcich, médica gastroenteróloga

Florencia Dulcich, médica gastroenteróloga

El comunicado de la Sociedad Argentina de Gastroenterología

Embed

Dejá tu comentario