Deportes | AGUAS ABIERTAS | Natación | Natación:

Ariel Fridman desafió el Lago Titicaca: "el premio fue competir y llegar a la meta"

Después de haber conquistado uno de los lagos más imponentes de Sudamérica, el nadador jujeño pasó por Mesa Deportiva y se refirió a esta gran experiencia, teniendo conmo único objetivo competir, pero consiguió más que eso. Se consagró campeón en el desafío internacional de Bolivia en los 7.5km, recorriendo la Isla del Sol hasta la Isla de la Luna.

  • Es uno de los lagos más grandes de Sudamérica, con 3820 metros sobre el nivel del mar.
  • Fueron varios meses de preparación y de estar convencido, así lo logró.
  • Formó parte de lo más de 100 nadadores de Sudamérica que estuvieron mostrando su destreza.

Embed

Fue la edición XIX de la competencia organizada por el Club de Tenis La Paz, que reunió a cien nadadores de toda Sudamérica en las dos distancias: la competencia principal de los 10K, que recorrió un circuito entre la playa de Yampupata, la Isla del Sol y la Isla de Luna y la prueba de 7,5K entre las dos Islas.

En su visita a los estudios de Canal 2HD, Ariel Fridman, unico jujeño presente en 2025 comentó: “me lo había propuesto a principio de año, todo fue entrenamiento y sacrificio, pude ganar en mi categoría 40-49 años, la distancia de 7.5 kilómetros”.

Embed

Ya lo tenía pensado y lo venia postergando, es complicado desde lo laboral, si bien, siempre me mantuve nadando, tuve que cambiar mi rutina, algo más impactante y metódico Ya lo tenía pensado y lo venia postergando, es complicado desde lo laboral, si bien, siempre me mantuve nadando, tuve que cambiar mi rutina, algo más impactante y metódico

Uso el circuito NOA como preparación: “estuve en las carreras que pude, no en todas, eso me suma experiencia y entrenamiento. Toda mi vida nadé, trato de estar en todas las competencias, aunque después del 2020 empecé a nadar más seguido, ahora somos un grupo grande”.

image.png

CARACTERÍSTICAS DEL LAGO TITICACA

Es fría, 13 grados más o menos, aquí entrenamos con 18 o 20 grados, por más equipamiento que tengamos, se siente el frío igual. Pero vamos mentalizados, el problema es la altura, me pasaron algunos tips, todos coincidieron que los primeros 20 minutos son terribles, hasta que nos aclimatamos y tranquilizamos, hay un botero y un guía que te acompaña Es fría, 13 grados más o menos, aquí entrenamos con 18 o 20 grados, por más equipamiento que tengamos, se siente el frío igual. Pero vamos mentalizados, el problema es la altura, me pasaron algunos tips, todos coincidieron que los primeros 20 minutos son terribles, hasta que nos aclimatamos y tranquilizamos, hay un botero y un guía que te acompaña

image.png

“Hay que estar bien entrenado, sino es difícil, convencido de lo que uno va a realizar, ir a pasarla bien y saber hasta dónde podés llegar. Llevaba un ritmo moderado, sabía que lo iba a hacer en 3 horas, lo había charlado con mi entrenador, no quería esforzarme demasiado, porque después cuesta recuperarse, traté de estar tranquilo”, sotuvo Fridman.

Embed

Es una linda carrera, muy emotiva, nadie va con la intención de estar en lo más alto, el premio es competir y llegar a la meta Es una linda carrera, muy emotiva, nadie va con la intención de estar en lo más alto, el premio es competir y llegar a la meta

Embed

Ariel Fridman fue el único jujeño, su ejemplo de disciplina, dedicación y mucho sacrificio lo llevaron a este gran desafío, superando fronteras y demostrando que tiene grandes condiciones para seguir pensando en competencias de esta magnitud.

image.png

Más allá del esfuerzo físico, la jornada estuvo marcada por momentos de superación, compañerismo y conexión con la naturaleza. La competencia dejó más que resultados: emoción, abrazos y vivencias inolvidables a más de 3.800 metros de altura. El lago Titicaca fue testigo de una fiesta del deporte donde cada brazada fue un homenaje a la pasión por nadar.

image.png

image.png

Dejá tu comentario