- Jorge Alcántara, profesional del área, dijo que en esa ciudad los casos de enfermedades estivales aumentan debido a la falta de agua.
- Sostuvo que la problemática es constante y regular en San Pedro de Jujuy.
Profesional denunció aumento de enfermedades por la falta de agua en San Pedro
Referente de epidemiología indicó que hay un incremento de dolencias relacionadas a la falta de consumo de agua.
La autoridad de Epidemiología de Hospital Guillermo Paterson, Jorge Alcántara, comentó que algunas enfermedades relacionadas a la falta de consumo o uso de agua en higiene personal aumentaron en San Pedro de Jujuy debido a la falta de provisión de este servicio.
La problemática tiene varias aristas y una de ellas fue denunciada días pasados por un docente de la ciudad, quien informó el cierre de instituciones educativas por cortes de servicio.
Por su parte, la médica clínica Natalia Sato enumeró algunas dolencias que pueden sufrir las personas que pasan cinco días o más sin consumir agua, entre las que se destacan la diarrea y la deshidratación.
A su vez, Alcántara dijo estar familiarizado con lo que ocurre en San Pedro de Jujuy ya que la problemática “no es nueva y habla de una falta de visión ejecutiva de parte de los diferentes intendentes que pasaron por la ciudad. (Esto) nos sorprende cada año por su cotidianeidad”.
En cuanto a cuestiones de salud, e informado por fuentes del sector, el profesional indicó que “hubo (casos de) salmonella, escherichia coli y aumento de parasitosis que se producen en verano por la problemática del agua. Cuando uno carece de servicios básicos la problemática de salud se altera, sobre todo en el Ramal, donde este tipo de enfermedades infecto contagiosas es mucho más frecuente”.