- Esta tarde habrá nuevas definiciones en ADEP, con la asamblea que se celebrará para elegir delegados.
- Sectores opositores a la Comisión Directiva esperan que con nuevas autoridades se pueda actuar contra el gobierno.
Desde hace tiempo, sectores opuestos a la conducción de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), vienen intentando que la misma proteste ante el gobierno y rechace sus lineamientos, y este jueves intentarán concretar distintos objetivos con la asamblea en la que se elegirán nuevos delegados del sindicato.
La educadora Claudia Suárez, que integra estos sectores opuestos, comentó esas expectativas marcando que integran “un gremio que hasta ahora no se define como combativo, porque las cosas que plantea y hace no son para beneficiarnos, ni generar un plan de lucha, manifestar el descontento que tenemos por la miseria de porcentajes que ofrece el gobierno, frente a otros que manifestaron su rechazo y hasta tienen posibilidades de no inicio de clases si no hay un cambio”.
Dijo que la asamblea es importante “porque venimos solicitando que se realice la elección de delegados, de congresales, para poder cambiar un poco la historia. El congreso responde a lo que se plantea desde la Comisión Directiva, y responde al gobierno en consecuencia. Informaron en un parte de prensa que se eligen autoridades, pero también se debatirá la situación nacional, provincial, paritarias, grilla de calificación docente y resoluciones”.
“Estamos indignados y preocupados porque esta manera de proceder no corresponde; si queremos garantizar que haya un cuerpo de congresales que esté junto con las decisiones de los docentes, que motiven, que incentive a generar esto que se plantea: luchar para mejorar nuestras condiciones salariales y laborales”.
Acusó a la dirigencia porque “no hacen nada para favorecer a las bases, los afiliados, los que todos los meses hacemos un aporte para tener un espacio, para tener garantizada nuestra participación, nuestra voz y nuestro voto”.
En cuanto a la elección, dijo que “hay que garantizar que quienes ingresen sean docentes, es algo que nos cuesta mucho porque la forma en que se manejan en las asambleas es tremenda. Que sea delegado, además; no accedimos al listado, el último que había tenía errores, pedimos que se hagan los cambios necesarios pero no tenemos la devolución de esa documentación”.