- Nuevo reclamo de vendedores ambulantes en la capital jujeña.
- Manteros de la Feria “Medalla Milagrosa” de Alto Comedero se quejan de un posible traslado y de los cobros excesivos del municipio.
Vendedores ambulantes contra el municipio por la Feria de la Medalla Milagrosa
Manteros que se asientan todos los martes y jueves en el sector de Alto Comedero dicen que la Municipalidad elevó los canones que les cobran y muchos no pueden afrontarlos, además de denunciar que habría intenciones de moverlos hacia otro sector, situación que perjudicaría sus ventas.
Desde aprietes hasta robos y operativos ilegales, son las denuncias que vienen haciendo en el último tiempo los vendedores ambulantes al área Control Comercial del municipio capitalino.
Por estas situaciones, los trabajadores de la economía informal se han manifestado exigiendo respuestas en la Municipalidad pero lejos de soluciones, encontraron refuerzo de dispositivos a lo largo y ancho de la ciudad.
Una nueva situación se registra y vuelve el conflicto entre las partes, en esta oportunidad en la Feria de la “Medalla Milagrosa” en Alto Comedero.
Gladys Zambrano, presidente de la Asociación de Vendedores ambulantes y feriantes, expuso que inspectores municipales aprietan a los manteros a pagar canones que son elevados y muchos no pueden afrontarlos.
Además, denunció que habría intenciones de trasladarlos hacia el sector B6, lo que implicaría un perjuicio porque muchos no podrían mudarse y los que sí estarían en condiciones, perderían clientela fija.
“De nuevo complicaciones acá en la feria, ya se viene hace varios días. Primero fue con la feria 13 de Junio, ahora con esta feria, en donde el municipio ingresó primero obligándolos a reempadronar bajo amenaza, diciéndoles que no iban a pagar nada, que no los iban a sacar, que era para los lugares fijos, y resulta que ahora los quieren sacar, o sea, les viven mintiendo. Ahora hay compañeros que me comentaron que les llegaron las facturas de $12.800 el canon que le llaman, 15.000 algunos 20.000 para pagar, o sea que una mantera que vende 500, 800 pesos al día no puede pagar eso, las ferias se colabora y el que no tiene no colabora o sea nosotros no exigimos a nadie es colaboración, por eso el que tiene lo hace y el que no, no. Hay un vecino de acá quien se encarga de llevar la basura, hay personal de limpieza que se paga, el personal de seguridad o sea hay gente que trabaja tanto como en el B6 se dejó la gente sin trabajo porque ahora ellos se le entregaron la feria al centro vecinal y acá no sé qué es lo que quieren hacer, quieren trasladar al B6”.
“Hablando con algunas personas de acá hoy me comentaron que hay gente que viene de alrededores con sus carritos caminando acá, solo vienen a vender los jueves y los martes no pueden ir allá y hay vecinas que venden acá, vecinas de acá del barrio que tampoco se pueden ir allá. Aparte, esta feria está funcionando hace más de 20 años, esto ya tienen sus clientes, como el municipio no entiende que cada vendedor, ya sea en la ciudad, en un barrio o en una feria, cada cual ya tiene sus clientes. Los clientes los vienen a buscar en el mismo lugar para consumir sus productos, fuera lo que fuera. Eso es lo que ellos no entienden entonces quieren trasladar de un lado al otro como los tuvieron a B6 de un lado al otro haciéndole, digamos, perder sus ventas porque les produjeron daños económicos y psicológicos”.