Además, sostuvo que “habrá que rendir cuentas a fin de mes para que se pueda girar los fondos”.
Por otro lado, el legislador adelantó que, en las próximas semanas, “estudiaremos la ley, que tendrá alguna similitud con la que hubo antes del Pacto Fiscal. Luego, como en todos los órdenes, donde no hay control, hay desvío. Hay que conseguir los fondos, y la provincia y las empresas tienen que controlarlos”.
El diputado Ferreyra dio detalles del acuerdo para declarar la emergencia del transporte
Aprobación de la ley
En otro momento de sus expresiones, Ferreyra, recordó que en la sesión se acordó solicitar un subsidio de 58.000 millones para “tener un tiempo de tranquilidad; mientras tanto, elaboraríamos una ley para dar una solución definitiva y no parcial, porque con la inflación, en tres meses todo pierde vigencia”.
“Ya se elevó la propuesta, la trataremos en la Cámara, y si sale, será un alivio importante para las empresas y para evitar los paros que generan problemas de todo tipo en los sectores de trabajo”, sostuvo.
COLECTIVO COLECTIVOS URBANO SANTA ANA TRANSPORTE.jpg
Asimismo, consideró que no habría inconvenientes en la aprobación de la ley, debido al acuerdo de miembros de distintas bancadas que constituyen la Comisión de Transporte para emitir el dictamen sobre la emergencia; “estimamos que no habrá ningún tipo de problema porque salió por consenso para que se apruebe en la Cámara”.
“Lo que hicimos es lograr una partida que nos cubra del problema durante al menos tres meses, para elaborar dentro de ese período una ley que estaría orientada a ser bastante parecida a la que hubo en vigencia antes del Pacto Fiscal, que anduvo muy bien, pero cuando se hizo el Pacto, parte del gasto fue transferido a las provincias”, concluyó Ferreyra.
TRANSPORTE COLECTIVO Y REMIS.jpg