- El ministro de Producción, Exequiel Lello Ivacevich se refirió al aumento del precio de la energía eléctrica.
- Indicó que se produce por asimetrías entre el interior y Buenos Aires; y que desde la región se subsidia el servicio en el centro del país.
- Hay buenas expectativas de conseguir mejoras debido a la nueva titular de Energía.
Según el ministro de Producción, las tarifas que se pagan en Jujuy "subsidian al centro del país"
Exequiel Lello Ivacevich, titular de Desarrollo Económico y Producción en la provincia, aseguró que gobernadores del Norte Grande plantearon esta problemática en Nación.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, comentó el aumento de precio del servicio de energía en nuestra provincia, indicando que el problema principal está relacionado a la diferencia y la dispersión; “lo que pagamos subsidia a zonas del centro, y ese es el grande debate que tenemos que dar para tener un desarrollo federal porque, si no, seguimos concentrando habilidades y PyMes donde es más barato”.
El impacto tarifario se planteó en nación, y de acuerdo a lo que señaló Ivacevich “como tenemos dispersión de tarifas en el norte grande tiene un impacto mucho mayor sobre el entramado productivo. Este es un tema que le plantearemos al gobierno nacional porque necesitamos contener a las PyMes. Vivimos en un país injusto donde las tarifas de gas, en Jujuy, son tres veces más altas que en el sur”.
El titular de Desarrollo Económico y Producción dijo que gobernadores del grupo denominado “Norte Grande” plantearon estas asimetrías a nivel nacional, y que tienen muchas expectativas de obtener respuestas favorables debido a que “la nueva Secretaria de Energía es de Salta e integró el Norte Grande. Es una oportunidad para empezar a torcer esta concentración en la zona núcleo del país para poder darle una oportunidad al desarrollo industrial de la zona del norte que hoy el país necesita”, sostuvo el funcionario.
En cuanto a las tarifas en Jujuy, dijo que se viene trabajando en la negociación de la potencia, “un reclamo de las PyMes para mejorar; pero hay que ser realistas: el gran impacto en las tarifas viene de cargos que son nacionales, se tiene que ajustar el valor de distribución y otros para poder garantizar el servicio energético. Tampoco podemos mentirnos que tengamos una energía, que en todo el mundo es cara, barata”.