Jujuy | Tabacaleros | Jujuy | retenciones

Tabacaleros de Jujuy recibieron con los brazos abiertos la quita de retenciones

Pedro Pascutini, presidente de la Cámara del Tabaco, comentó que la medida nacional no es positiva solo para el sector que representa, sino para todas las actividades similares de la región.

  • Desde la Cámara del Tabaco de Jujuy se recibió con beneplácito la quita de las retenciones a las economías regionales.
  • Pedro Pascutini, referente del sector, dijo que “es una medida positiva no solo para las actividades y producciones de economía regional, sino para las principales del agro”.

Desde que se anunció la medida, prácticamente todo el agro celebró la quita de retenciones orquestada por el gobierno nacional, y en Jujuy el sector tabacalero no se quedó atrás.

Pedro Pascutini, presidente de la Cámara del Tabaco local, señaló que “es una medida positiva no solo para las actividades y producciones de economía regional, sino para las principales del agro. Nos viene bien saber que estamos incluidos en ese listado, más allá que, desde el 1 de septiembre de 2023, logramos que se eliminen las retenciones de exportación de tabaco. Estamos dentro de ese listado de economías regionales y da cierta tranquilidad para seguir buscando mejores condiciones, sobre todo competitividad internacional, en nuestro caso”.

Competitividad

“Cuando era 12%, impactaba muchísimo, porque fijábamos el precio con los compradores y siempre decían que fijaban el precio menos el 12%, que son retenciones a las exportaciones. Lo pagaba el productor. Cuando las sacaron, dijimos que esto también tiene que bajar a los productores. Es la lucha que tenemos en cada negociación de precios. Esos beneficios también tienen que bajar a la materia prima, los productores, que son el elaborador primario y quien más paga en cuanto a los costos de producción que sufrimos”.

image.png

Impacto necesario

“El caso que nos toca muy de cerca: el azúcar, así como el algodón, el cuero bovino, la foresto industria, el arroz, son beneficios muy buenos e importantes para esos productores que también sufren, sobre todo por los costos, entre los cuales el principal que tenemos, en nuestro caso, de mano de obra intensiva, artesanal. Además de las altas tarifas que tenemos que pagar por luz, gas combustible, viene la mano de obra, pero sobre todo, la presión tributaria, fiscal, de impuestos, tasas y contribuciones, que afectan mucho a la actividad. que es lo que se debe corregir”.

image.png

Mochila impositiva

Todos los que vienen agregados sobre todo a las boletas de servicios, impuestos y tasas como espacio aéreo, Ingresos Brutos, vienen muy pesados. Todos tenemos que hacer un esfuerzo, los compradores, la materia prima y los gobiernos, nacional o provincial, tofos vayamos buscando ser competitivos y seguir produciendo, porque un país vive de lo que produce, lo que exporta. En el caso del tabaco somos muy importantes, porque el 95% de la producción se exporta. Eso significan divisas, ingresos, un vuelco económico, es un generador económico social muy importante”.

image.png

Estado problema

“Esta tasa a los combustibles, Ingresos Brutos, el impuesto inmobiliario está por las nubes, y hay que ver qué pagar primer. En nuestro caso, los jornales, pero también hay que pagar luz y gas, y en esos hay un 45% de impuestos”.

En política y en todos los estamentos se debe buscar el equilibrio. Es muy bueno exigir, pero cómo hacemos para pagar. Hay que producir. Uno se quedará en el camino, es como querer la misma novia, uno se tiene que ir. Cómo se hace con todo lo que hay detrás de todo productor tabacalero, donde hay instalaciones, maquinarias, personas, familias, donde no se puede mirar a otro lado y seguir produciendo a brazo partido, no nos queda otra. Estas son las cosas que se deben discutir desde un punto de vista de proyectos, dónde se va, qué se debe hacer, para que todo evolucione y crezca”.

image.png

Dejá tu comentario