- En el marco de las paritarias, esta semana funcionarios se reunieron con gremios estatales.
- SEOM hizo nuevamente el planteo de igualar los salarios a la canasta básica pero no obtuvo respuestas.
- A la espera del ofrecimiento oficial, el referente de los municipales cuestionó el manejo de fondos y las prioridades del gobierno provincial.
"Hay superávit para desdoblar las elecciones pero no para un aumento salarial"
Así lo expresó el secretario general del SEOM, Sebastián López, luego de la reunión paritaria que mantuvo con funcionarios del gobierno. Cuestionó la modalidad implementada de no dar a conocer un porcentaje de incremento y señaló que se encaminan a una nueva imposición. El pedido del sector sigue siendo igualar los sueldos a la canasta básica.
El gobierno inició las paritarias con los gremios docentes y estatales. En las primeras mesas de diálogo, no se hizo un ofrecimiento oficial de un porcentaje de incremento salarial. Según el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, en la próxima semana expondrán la propuesta directamente para tres meses.
Las reuniones continuaron esta semana con otros espacios, entre ellos el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM). Uno de sus referentes en el interior se mostró molesto con el encuentro y lo tildó directamente de “pantomima”.
Para ampliar la postura del sector municipal al respecto, Radio 2 dialogó con el secretario general Sebastián López quien señaló que hicieron los mismos planteos de siempre y que siguen sin respuestas.
Cuestionó la forma de medir los datos desde la DIPEC y remarcó que se deben considerar productos y servicios de la canasta básica. Habló de otras cuestiones que quedan sin resolver como el blanqueo de conceptos en el sueldo y el pase a planta peramente.
Por último, hizo mención al superávit de la provincia que exponen desde el gobierno y remarcó que se llega gracias al ajuste a los trabajadores.
Balance de la reunión
“Cuando mantuvimos la reunión solamente escucharon lo que durante años venimos repitiendo, que el salario sea igual a la canasta básica, blanqueamientos y lo que planteamos nunca se solucionamos y terminan imponiendo. Nosotros pedimos que sea una paritaria real y que se pueda discutir, no solamente las mediciones de la inflación sino la canasta básica total. Nosotros el año pasado desde la Intergremial cuestionamos las formas que tenía la DIPEC en la provincia, que no contemplaba lo que en la actualidad consume una familia, no se hicieron los cambios correspondientes y no coindicen los números con lo que sufren los bolsillos”.
Planteo salarial
“Quiero ver si como dijo algún ministro realmente se van a acercar al valor de la canasta básica total. Si multiplicamos la inflación de enero, que van a dar un 6 o 7%, lo que nos deja muy lejos de lo que estamos solicitando. Pedimos que en esta paritaria no solo se hable de esto salarial sino también del blanqueo, de cómo afecta a quienes se están por jubilar, del pase a planta permanente y el resto de los temas que pusimos en agenda”.
Superávit en la provincia
“Lo que tienen que responder es qué pasó con el superávit que anunció Gerardo Morales, de ese tema no se habla. El año pasado el actual ministro de Economía dijo en la Legislatura que la provincia tenía superávit, en 2025 no creo que ese superávit haya desaparecido y necesitamos saber por qué parte de ese superávit no va a los sueldos estatales, porque plata en la provincia hay lo que no hay es decisión política de volcarlo en los sueldos de los trabajadores. Plata siempre hubo y lo dijimos, ahora se ve claramente que la intención política es usar la plata del superávit en desdoblar las elecciones y no dar el aumento que necesitamos”.