Jujuy | SALUD | profesionales | Jujuy

Salud desmantelada: faltan profesionales, escasean insumos y pacientes quedan a la deriva

Una enfermera jujeña expuso las complicaciones que deben afrontar en este contexto de crisis con sus salarios de pobreza. Pero además remarcó que bajó considerablemente la calidad de atención al exponer que los turnos se concretan con meses de demoras y que se registran faltantes de medicamentos e insumos.

  • Continúan los reclamos del personal de salud autoconvocado en Jujuy.
  • Una enfermera del Hospital Pablo Soria contó que están en situación de pobreza y trabajan recargados de horas.
  • Expuso falta de insumos, problemas con los turnos médicos y escasez de profesionales.

En los últimos años, el sector salud de la provincia ha sido blanco de constantes críticas y protestas.

Denuncias de vaciamientos en hospitales, centros sanitarios abandonados, falta de profesionales y contratos que se vencen y generan preocupación por la incertidumbre laboral son solo algunos ejemplos que dan cuenta del desmantelamiento que atraviesa esta área gubernamental.

“Los trabajadores sanitarios no podemos alquilar, andar en colectivos ni comprar en supermercados”, fue el duro relato de una enfermera autoconvocada que grafica esta dura realidad.

Esta misma línea siguió Esther, otra enfermera autoconvocada quien remarcó que no solo ellos como personal sanitario padecen el abandono sino también los pacientes del sistema público.

La profesional dejó en claro que desde el gobierno falta reconocimiento en materia salarial al señalar que ellos padecen un daño no solo físico sino también psicológico al cumplir sus labores atendiendo a los enfermos y sus familias. Señaló que cuentan con muy pocas herramientas y se encuentran en situación de pobreza al no poder afrontar siquiera el gasto en transporte.

image.png

Otro problema que develó es que además de la escasez de recurso humano, a los pocos empleados que quedan en hospitales los recargan de horas. A esto se sima el tema de que muchos contratos son temporales y los dejan en una situación de incertidumbre.

Según expuso, todo esto conlleva en un deterioro en la calidad de atención. Ella se desempeña en el Hospital Pablo Soria, nosocomio cabecera de la provincia, y allí los turnos se otorgan para meses en adelante y en el durante la gente sigue padeciendo patologías o incluso llega a morir esperando ser atendida. Expuso además que hay demoras en la entrega de estudios médicos.

Como si todo esto fuera poco, mencionó que se registran faltantes de medicación e insumos y que todo este panorama se repite con mayor gravedad en el interior de la provincia.

La palabra de una enfermera que expone la preocupante crisis en la salud de Jujuy:

Embed - Para una enfermera, el personal de salud es poco valorado

Dejá tu comentario