Para este super domingo electoral del 14 de mayo tres provincias elegirán autoridades. La Pampa, Salta y Tierra del Fuego eligen gobernador, en otra jornada de comicios que se lleva la atención del Frente de Todos.
Domingo electoral: Salta, La Pampa y Tierra del Fuego eligen gobernadores
En tres provincias argentinas se votará por un nuevo Gobernador, mientras que los sanjuaninos lo harán solo por intendentes y legisladores.
Las elecciones se desarrollan tras la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de suspender momentáneamente las candidaturas de los gobernadores oficialistas Juan Manzur en Tucumán y Sergio Uñac en San Juan. En esta última se votará este domingo solo para las categorías de diputados provinciales e intendentes.
Salta elige gobernador y Sáenz busca la reelección
Las elecciones para elegir gobernador y vice en Salta arrancaron esta mañana en esa provincia, donde el actual mandatario, Gustavo Sáenz es el favorito para lograr la reelección.
Desde las 8:00 los salteños elegirán también 30 diputados, 11 senadores provinciales y 60 intendentes. La oferta electoral se reparte entre, nada más y nada menos que 12 candidatos.
Sáenz, buscará su reelección junto a Antonio Marocco como vice, en representación por la Alianza Gustavo Gobernador, compuesta por el frente Unidos por Salta, Vamos Salta y País.
Juntos por el Cambio irá con Miguel Nanni, de la Unión Cívica Radical (UCR), y Virginia Cornejo, del PRO, tras superar una feroz interna por la incorporación del Frente Plural, que fracturó por algunos días a la coalición opositora.
Por su parte, el diputado nacional del Frente de Todos Emilio Estrada, con Carlos Zapata, representarán al Frente Avancemos.
El exvicegobernador de Juan Carlos Romero y senador Walter Wayar encabezará una de las listas del Frente de Todos (FdT), que tendrá dos.
La segunda lista del FdT tendrá a Verónica Caliva y Alejandro Gravanago, respectivamente, y representarán al sello Salta Para Todos.
Tierra del Fuego elige gobernador luego de desdoblar sus comicios
Tierra del Fuego comenzó a elegir a su nuevo gobernador y vice, en unos comicios en los que también se ponen en juego 15 legisladores provinciales, intendentes y concejales de los tres municipios de la jurisdicción: Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
La provinci decidió realizar sus comicios en una fecha diferente a la de las elecciones nacionales y no se aplica la instancia previa de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatoria (PASO), por lo que quien se imponga al final de la jornada electoral será el próximo gobernador.
En total, compiten cinco fórmulas para los cargos del Poder Ejecutivo provincial. Una de ellas la encabeza el actual mandatario local, Gustavo Melella, por el espacio Unidos Hacemos Futuro, quien busca su segundo período.
Melella pertenece al partido Forja (radicales kirchneristas) y mantiene una buena relación con el presidente Alberto Fernández, mientras que la dirigente Mónica Urquiza completa el binomio.
Por su parte, el diputado nacional de la UCR Pablo Blanco se presenta como aspirante a gobernador por Juntos por el Cambio Tierra del Fuego, acompañado por Federico Frigerio, líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
Debido a que no hubo acuerdo local en JxC, otro diputado nacional de una fuerza de ese espacio, Héctor "Tito" Stefani, del PRO, también buscará comandar el Ejecutivo provincial al frente de una boleta propia, con Paulino Rossi para vice. La pastora evangélica Andrea Almirón, apoyada por el libertario Javier Milei, es otra de las contendientes, como también Lucía Zulma Fernández, dirigente que encabeza la fórmula del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), la cual comparte con otra mujer, María Luisa Meza.
La Pampa elige gobernador y el PJ busca extender su hegemonía
Desde las 8, las urnas de La Pampa ya están habilitadas para elegir gobernador, en los comicios en los que el actual mandatario peronista, Sergio Ziliotto, se perfila como el gran favorito a quedarse con la reelección.
De conseguirlo, extenderá la hegemonía del Partido Justicialista (PJ) que gobierna esa provincia, de manera ininterrumpida desde 1983, con la vuelta de la democracia hace 40 años.
El padrón electoral pampeano es de alrededor de 300.000 pampeanos serán los que acudirán a las urnas entre las 8:00 y las 18:00.
Te puede interesar
-
- Nacionales
-