Nacionales | Salarios | milei | Javier Milei

Milei: "Hoy los salarios son miserables y no por culpa nuestra sino por 20 años de populismo"

El Presidente dijo que la Argentina tuvo un cambio cultural; también habló de la desaceleración de la inflación

El presidente Javier Milei aseguró este viernes que “los salarios son miserables” no por culpa de la administración libertaria, sino por los “20 años de populismo” representado en los gobiernos anteriores. Asimismo el mandatario sostuvo, al ser consultado por las consecuencias sociales y económicas de corto plazo de las reformas que está llevando adelante, que en la Argentina “ha habido un cambio cultural”.

En una entrevista para el medio económico estadounidense Bloomberg, Milei se refirió a la caída del salario real desde que asumió la presidencia. “Desde nuestro punto de vista, ha habido un cambio cultural en la Argentina. La mayor parte entendió que la solución no es el populismo. Hoy los salarios son miserables no por culpa nuestra, sino como consecuencia de 20 años de populismo”, explicó el Presidente desde Casa Rosada.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/business/status/1776039416231842182&partner=&hide_thread=false

Declaraciones de Javier Milei

En ese contexto, el jefe de Estado se mostró esperanzado en que los ingresos comiencen a recuperarse a partir de un descenso brusco de la inflación y del levantamiento de los controles de capitales. Sin embargo, para llegar a ese punto todavía falta un largo camino para sanear el balance del Banco Central.

Primero tengo que sanear el Banco Central y es importante entender esto: cuando usted tiene el Banco Central quebrado, los pasivos monetarios superan a los activos y eso se corrige con un nivel de precios más alto para licuar los pasivos monetarios; cuánto más quebrado está, más alto es el nivel de precios”, introdujo.

Y explicó: “Nosotros estamos saneando el balance del Banco Central y en cuanto lo logremos ese nivel de precios se va a ir achicando porque la pendiente se reduce y la inflación baja; por eso es importantísimo sanear el Banco Central para que no exista esa presión”.

Una vez finalizado ese proceso, el Presidente espera realizar una reforma financiera y enviar al Congreso un proyecto que califica a la emisión de dinero como un delito de lesa humanidad. A partir de esos cambios, el jefe de Estado cree que será posible avanzar con el levantamiento de los controles de capitales y, específicamente, del cepo cambiario.

Nosotros teníamos una estrategia para dolarizar que era tomar los activos del Banco Central contra el gobierno nacional, esos títulos pasarlos a mercado y hacernos de dólares... Y la realidad es que hubiera funcionado a la perfección porque cuando nosotros llegamos los títulos argentinos estaban en 18 dólares y hoy están en torno a los 54. Hubiera sido una gestión muy exitosa, pero dada la construcción del sistema político argentino, lo intelectualmente deshonestos que son los políticos, es muy probable que si yo hubiera hecho esa operación a precio de mercados, la política hubiera dicho que ahí hubo una estafa, nos hubieran acusado de un negocio turbio y nos hubieran mandado a la cárcel”, explicó.

E insistió: “No es que no era factible hacerlo en términos técnicos, nosotros inferimos que la política iba a jugar sucio y es efectivamente lo que hace”.

En ese contexto, el jefe de Estado dijo que decidió apelar a un fuerte ajuste fiscal “sin precedentes en la historia de la humanidad” para sanear las cuentas públicas e ir desmantelando lentamente los controles que pesan sobre el movimiento de capitales.

FUENTE: Infobae y La Nación

Dejá tu comentario