Jujuy | Rutas | estrellas amarillas | Siniestros viales

Preocupa la cantidad de muertes en rutas: "Cuidar la vida es un trabajo de todos"

El número de fallecidos en incidentes de tránsito en rutas provinciales y nacionales alarma a la población, que busca la forma de prevenirlos. Desde "Estrellas Amarillas" llamaron a la toma de conciencia y a fomentar la educación vial en las escuelas.

  • La creciente cantidad de muertes en incidentes de tránsito volvió a encender las alarmas de asociaciones que trabajan con familias de víctimas.
  • Desde “Estrellas Amarillas” consideran que las tareas necesarias deben realizarse de forma conjunta, desde las familias hasta el gobierno pasando por las instituciones escolares.

En la última semana , autoridades de Seguridad Vial provincial informaron que se registraron 1.420 infracciones y se multó a 272 conductores en estado de ebriedad.

Este tipo de cifras siempre son dadas a conocer luego de los operativos de fin de semana, y casi nunca llaman la atención. Ni siquiera cuando se habla de víctimas fatales. Hubo 6 en ese mismo período.

Pero más allá de los datos y la información, algo cambió en Jujuy en las últimas horas.

Recientemente se registró un violento incidente de tránsito en Lumbrera, Salta, donde fallecieron 3 miembros de la familia Dorado, entre ellos dos menores de edad. Una de las víctimas, Ramón Eliseo, era muy querido en su barrio y en la comunidad deportiva amateur, que despidieron su cuerpo con aplausos mientras era llevado desde su barrio hasta su lugar de descanso final.

Este viernes se conoció que una amiga de la hija de la familia que también fue víctima del incidente falleció en el hospital salteño donde estaba internada, sumando una cuarta persona a las fallecidas en Lumbrera.

Lo sucedido no solo conmocionó a familiares y allegados de la familia antes mencionada, sino también a muchos miembros de instituciones de la sociedad jujeña, entre ellos los referentes de Asociación “Estrellas Amarillas”.

Santiago Chávez, uno de los integrantes de la institución, consideró que lo ocurrido debería servir para “tomar conciencia del valor de la vida, empatía hacia la vida de los demás. Cuando subimos a un vehículo hay que usar el cinturón de seguridad, de ahí tiene que nacer la empatía hacia la vida de los demás, al respeto hacia la vida. En una familia se aprende a vivir con el dolor pero el grupo “Estrellas Amarillas” trata de concientizar, de darle a la comunidad ese mensaje de que tiene que cuidar su vida y la vida de los demás al salir de casa”.

Comentó además que todos tienen que respetar las leyes de tránsito, “pero este es un trabajo de todos: tiene que nacer en la casa desde los padres, la familia. En los establecimientos educativos tratar de poner como materia qué importante es el respeto de las señales de tránsito, de habituarnos a usar el cinturón de seguridad, el casco. Que la nueva generación tenga la conciencia si los grandes no lo toman con tanta seriedad. Que una nueva generación en la provincia tenga una visión distinta, y el acompañamiento del Estado es importante. Entre todos podamos cambiar el estilo de vida que lleva Jujuy”.

Reflexión sobre la cantidad de siniestros viales y las muertes en rutas

“Siempre hay trabajo para hacer y pendiente. Y al trabajo lo tenemos que hacer entre todos: el Estado tiene que comprometerse a evitar estos incidentes o accidentes de tránsito, y en conjunto la comunidad poner alguna enseñanza dentro del sistema educativo. Todo eso suma a que podamos cambiar un estilo de vida y poder cuidarnos más”, agregó.

El referente también consideró importante “evaluar cómo llegar a la gente en redes sociales o hacer una campaña más agresiva. Hay campañas desde Seguridad Vial, no agresivas como uno espera pero las vimos. Esto tiene que ser más fuerte”.

Estrellas amarillas (1).jpg

Dejá tu comentario