- Los costos de producción, sumado a la inflación y la carga tributaria, hacen difícil sostener la producción tabacalera en Jujuy.
- Desde la Cámara del Tabaco de la provincia solicitaron mejorar el precio, al menos en un 30% pero todavía no hay respuestas.
Productores siguen a la espera de un aumento en el precio del tabaco
El pedido de la Cámara provincial fue de una suba del 30% provisoria y 70% respecto al año pasado.
Los altos costos que demanda la producción de tabaco, sumado a los elevados montos de las tarifas de servicios, impuestos y la situación económica, complica cada vez más la situación del sector.
Desde la Cámara de Tabaco de Jujuy advierten la urgente necesidad de aplicar incrementos en el precio del tabaco, el cual hasta el momento se mantiene según los valores de 2024. El pedido fue de una suba provisoria del 30% y luego aplicar un 70% respecto al año pasado.
Este planteo aún no fue respondido y habrá que esperar hasta fines de febrero.
Así lo manifestó el productor tabacalero Pablo Sánchez de Pampa Blanca, quien además expuso algunas complicaciones que tuvieron con la cosecha en esta temporada.
Producción en la presente temporada
“Estamos en una etapa final, hay productores que están terminando su cosecha y muchos ya terminaron. Este año complicados no solo por el tema económico sino por las condiciones climáticas. Las lluvias hicieron que tuvimos mejoras de producción pero a la par hizo que se amarille muy de golpe y la producción se vino encima. Hubo productores que no tuvieron la capacidad de las estufas por este adelantamiento de la producción y algunos tuvieron bastantes pérdidas por no tener donde secar el tabaco”.
Precio del tabaco
“Están en tratativa de precios, ya hubo una primera reunión donde no se llegó a ningún acuerdo. Cámara de Tabaco pide un 70% de aumento respecto al año pasado, eso representa $4.800 pesos debido al incremento de luz, gas y mano de obra y estamos a la espera de la próxima reunión a fin de mes donde se van a tratar estos puntos. Hoy por hoy se está pagando $2.820 y lo que se pidió desde la Cámara es un aumento del 30% provisorio hasta que se fije un nuevo precio pero se sigue pagando el precio de acopio del año pasado”.