- Productores, vecinos de Perico, organizaciones sociales y cooperativas buscan formar una asociación civil para frenar por vía legal la expansión de CANNAVA.
- Consideran que los intereses del gobierno por el cambio de matriz productiva comprometen su calidad de vida.
Productores de El Pongo se organizan para frenar la ambición del gobierno
La comunidad periqueña busca defender las emblemáticas tierras de Plinio Zabala ante la avanzada de CANNAVA conformando una asociación civil que se presente a los fueros pertinentes para exponer las irregularidades del proceso expansionista.
Decenas de reclamos populares en las calles, oficinas administrativas de la Finca e incluso a las puertas del Ministerio de la Producción se concretaron durante los últimos meses. Pero sin interlocutores válidos/interesados, la alternativa viable para discutir el proyecto de cambio de matriz productiva será el camino judicial.
En su mayoría productores, pero también vecinos preocupados, cooperativistas y organizaciones sociales buscarán constituir una asociación civil para ingresar al cuadrilátero legal entendiendo que Gerardo Morales avanza por sobre las leyes.
“Vienen por más tierra para seguir produciendo marihuana, los proyectos como el desmonte de las 440 hectáreas, me refiero a la audiencia pública realizada en el mes de marzo es toda una mentira” afirmó Nancy Martínez, productora e integrante de la CCC.
Considerando que el proyecto para elaborar cannabis medicinal evade cuestiones legales, perjudica el modo de vida de los productores y compromete la seguridad de la ciudadana, los periqueños también planean formar una Federación que abarque los intereses de una población aún mayor.
“Ya existe otra asociación civil, los defensores del legado de Zabala, vecinos que se han organizado al no ver las mejoras en el Hospital que está cada día más deteriorado. Armando una federación seremos aún más fuertes. Las Leyes están escritas, Morales no puede superar a las leyes nacionales”.
En los próximos días seguirán avanzando con los trámites pertinentes para formar la asociación. Simultáneamente elevarán pedidos de informe a los distintos entes involucrados considerando la responsabilidad compartida que permitió el emplazamiento de CANNAVA.