Llega agosto con una nueva tanda de aumentos que afectará el bolsillo de los argentinos. Entre los rubros que registrarán subas se destacan las cuotas de la medicina prepaga, que volverán a actualizarse; los contratos de alquiler y las expensas, que continúan en alza por el aumento de salarios en encargados y los costos de mantenimiento.
Prepagas, alquileres y servicios: los aumentos confirmados de agosto
Se estima que la inflación se mantiene por debajo del 2% mensual, pero en el mes entrante se actualizarán tarifas clave que impactan en el costo de vida.
Prepagas
Las principales empresas de medicina privada subirán en promedio un 1,6% respecto a julio, en línea con la inflación de junio dada a conocer en los últimos días. Al mismo tiempo, una nueva plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) entró en funcionamiento y habilita por primera vez la posibilidad de comparar, en línea y bajo supervisión estatal, el costo de los diferentes planes según edad, ubicación y características específicas.
El sector prepago se compone de empresas con gran cantidad de afiliados y amplia cobertura nacional. Entre ellas, Swiss Medical dispuso un ajuste escalonado: quienes cuentan con servicios que incluyen copagos enfrentarán un aumento de 1,3%, mientras que para los afiliados sin copagos la suba llegará al 1,9%. En el caso de Medicina Esencial, la suba será 1,5%, lo que la posiciona cerca del promedio sectorial. Por su parte, Hospital Italiano, Sancor Salud y Federada Cobertura aplicarán un aumento del1,6%en todas las modalidades. La lista de ajustes informados se completa con Avalian (1,75%),OSDE(1,93%) y Galeno (1,95%).
Alquileres
Otro aumento que asoma en agosto, para miles de argentinos, es el de los alquileres. Si bien es una suba que aplica sólo para aquellos inquilinos a los que les corresponde una actualización del canon mensual, se trata de un ajuste más que significativo para los afectados.
Los inquilinos que firmaron contratos antes del 17 de octubre de 2023 deberán ajustar según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central. En tanto, para quienes firmaron contratos de alquiler después del 17 de octubre de 2023, la suba se determina según una fórmula que incluye al Índice de Precios al Consumidor (IPC), las Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs) y el Ripte.
Expensas
Las expensas también subirán para los inquilinos de todo el país. La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal acordó un aumento salarial para los trabajadores afiliados. La suba se aplicará en dos tramos. El primero se aplicará con el pago de los sueldos de julio y representará una suba del 1,5% en relación a junio. El segundo tramo se pagará en agosto, será del 1,4% y se calculará sobre el básico de julio.
De esta manera, es de esperar que el valor de las expensas aumente en todo el país, a la par de los incrementos salariales.
Servicio doméstico
En julio de 2025, los representantes de las trabajadoras y trabajadores de casas particulares participaron de una nueva ronda de negociaciones paritariascon la Secretaría de Trabajo para definir los incrementos salariales del sector. El acuerdo estableció un esquema de aumentos escalonados para los meses de junio, julio, agosto y septiembre, así como la implementación de un bono no remunerativo para compensar la ausencia de ajustes previos.
A partir de agosto 2025, el salario mínimo por hora para el personal que realiza tareas de limpieza y otras actividades bajo la quinta categoría, cuando trabaja menos de 24 horas semanales con retiro, asciende a $2.992,84. En el caso de las empleadas o empleados sin retiro, el valor se ubica en $3.229,09 la hora. Estos valores representan un incremento del 1% en relación al mes de julio.