Policiales | Pastor | abuso sexual | El Carmen

Caso del Pastor de El Carmen: "Acusar de abuso sexual genera un estigma inmediato"

La investigación contra un pastor evangélico acusado de abuso sexual en El Carmen avanza y las partes esperan que la Justicia finalmente ponga un manto de verdad sobre esta grave acusación.

  • El abogado del pastor Dante Gómez, acusado de abuso sexual, expuso la situación de su cliente.
  • Habló sobre la estigmatización a las personas señaladas por este tipo de delitos.
  • Aseguró que la única prueba válida presentada, es el testimonio de las supuestas víctimas por un hecho de hace diez años atrás.

La investigación por la denuncia de dos jóvenes en contra del pastor identificado como Dante Gómez, a quien señalaron como su supuesto abusador por hechos ocurridos hace diez años en El Carmen, están llegando a su punto final y las partes esperan porque la Justicia dictamine una fecha para la audiencia que determinará la veracidad de dichas acusaciones.

Los involucrados, ambos con sus argumentos, confían en que la verdad finalmente será revelada, poniendo un manto de verdad sobre este asunto.

Así lo dejó entrever el abogado Fabián Antonio Camaño, representante del pastor que ejercía en una iglesia evangélica en la ciudad de los diques y que fue señalado por estas dos hermanas como el presunto abusador cuando las por ese entonces niñas, concurrían a su templo.

El letrado se presentó diciendo que representa "al señor Gómez, quien luego de la denuncia fue apartado de su ministerio. Él está abandonado por la propia Iglesia. Cuando se investiga un delito de este tipo, hay una enorme resistencia de la sociedad y una enorme una mirada muy negativa para el acusado en sí. Automáticamente la presunción de inocencia y todos esos beneficios que en teoría tiene cualquier ser humano para el acusado de este tipo de delitos se borran de inmediato. Vos podés matar a una persona, por ejemplo que es el delito más grave, y no es tan grave como un abuso. La acusación de abuso genera un estigma inmediato y una reacción inmediata".

image.png
Ministerio Público de la Acusación.

Ministerio Público de la Acusación.

"Agradezco la posibilidad de ejercer el derecho a réplica. Es fundamentalmente refutar y poner la otra perspectiva de lo que dijo el abogado de las presuntas víctimas. Mediáticamente se le dio mucha cobertura al abogado de la querella y él habló primero diciendo que eran personas menores de edad. Yo te comento que las dos presuntas víctimas, son personas mayores de edad. El hecho que ellas aducen aconteció hace supuestamente hace 10 años y ahí el colega manifestó que había una evidencia frondosa. Te comento, no hay pruebas, solamente son los dichos de las presuntas víctimas", dijo el abogado defensor y agregó que "las evidencias a las que refiere son testimonios de oídos o sea, dichos de personas que han escuchado lo que dijo la supuesta víctima, que no tienes relevancia. Y lo que dice es que hay un peritaje que aduce que hay una especie de estrés postraumático. Pero estrés postraumático puede tener múltiples causas y no necesariamente se deriva de este hecho".

Sobre este punto, Camaño manifestó que "acá la única evidencia que hay es de un hecho que en teoría aconteció hace 10 años. Los recuerdos de época tan pretéritas, según la evidencia física, que existe casi nunca son fidedignos. Sí, me dicen por ejemplo que el estrés podía provocar que la víctima no olvide el hecho, yo creo que justamente el estrés o los nervios es un factor que muchas veces altera la capacidad de percepción. Hay que analizar los recuerdos que tiene el testigo de lo que percibió, analizar la memoria del testigo y que tan fidedigna puede ser esa memoria. Quiero ser preciso y no digo que un testigo declare en mala fe o que mienta deliberadamente. Y en este caso no hay ninguna evidencia física confiable que haga ver una culpabilidad. No hay exámenes médicos, no hay testigos directos del hecho. Solamente la presunta víctima de un hecho que pasó 10 años antes. Y es muy poco creíble. No quiero hablar mal de las víctimas, pero creo que uno por ahí de buena fe, se puede equivocar y hay muchos casos que te podría mencionar de gente que también acusó y que se demostró, que no había nada no había absolutamente nada de evidencia", haciendo fuerte hincapié en que "la única prueba del hecho en sí, es la declaración de las presuntas víctimas. Las otras declaraciones son testimonios de oídas que es la táctica habitual que hace la Fiscalía para tratar de reforzar una prueba endeble. Son testimonios de oídas que no tienen en principio peso alguno. Es como el rumor popular".

image.png
Justicia.

Justicia.

"Por otro lado", continuó el abogado, "lo que nosotros queríamos enfatizar era que la prensa y que también la justicia vea la otra cara de la persona que está acusada de un delito. Hay no pocos casos de gente que ha sido condenada erróneamente. Hay una organización internacional, que está en la Argentina y que patrocinó al muchacho de Salta que fue exonerado a principios de este año por el tema de las turistas francesas que fueron asesinadas. Es el Proyecto Inocencia y que demostró que a veces la justicia se equivoca. Y que muchas veces también se equivoca la fiscalía que tiene a cargo la investigación que, por otro lado, no respeta los principios elementales de la investigación criminal. El fiscal tiene que actuar con criterio objetivo. En esta causa a nosotros la Fiscalía sistemáticamente nos ha privado de ofrecer prueba de cargo. Nosotros hemos ofrecido testimonios de gente que ha estado en esa época aproximadamente en esos lugares que podrían dar luz sobre lo que pasó y la fiscalía con un cliché automático nos dijo que use su legajo de prueba y hagamos nuestra prueba por aparte. Nosotros queremos que la sociedad también vea el otro lado de una persona acusada".

El letrado además aseguró que su cliente no quiere llegar a algún acuerdo en un Juicio abreviado, porque eso presume tener que aceptar un delito que él asegura que no cometió y que espera poder la objetividad del tribunal que lo juzgue para poder demostrarlo.

Dejá tu comentario