- El titular de la UTHGRA y referente justicialista jujeño, Juan Carlos Martínez, volvió a la sede partidaria y dijo que deben acabarse “los portadores de apellido”.
- También, que “se acaben los mismos de siempre, los acuerdos de cúpula y los negocios con el Partido”.
Dirigente afirmó que se deben acabar "los portadores de apellido" en el PJ
Juan Carlos Martínez opinó sobre la actualidad del peronismo jujeño a partir de la intervención encabezada por Aníbal Fernández.
Aníbal Fernández vino a Jujuy para continuar con el armado del “nuevo” Partido Justicialista jujeño luego de la intervención activada hace algunos meses, y distintos dirigentes comentaron su visita, entre ellos Juan Carlos Martínez, titular de la Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), quien tuvo duros conceptos para con la anterior dirigencia, e instó a que la reestructuración de Fernández acabe con “los portadores de apellido, los mismos de siempre, y los negocios a través del Partido”.
Celebró poder volver a la sede partidaria de avenida 19 de abril, pidiendo que la militancia que viene reuniéndose últimamente se siente a la mesa de las decisiones, criticando que el sector político haya dejado mucho que desear; “lo vemos en la problemática grande que tiene la provincia y particularmente el país”.
También instó al llamado a elección interna de autoridades, invitando a que todos los militantes, autoridades, funcionarios y representantes participen del proceso, pero exigiendo que “la cosa tiene que cambiar”.
“Basta de portadores de apellido, de los mismos de siempre, de los acuerdos de cúpula, tiene que ingresar nueva gente a la política, a la dirigencia, y el Partido tiene que ser una usina de política de Estado para ser oposición. Es hora que se haga la transición generacional; puede haber gente grande pero con la mente abierta, que no piense que el Partido es solamente para hacer negocios”.
Bono de Massa
Martínez también se refirió al bono salarial extraordinario que el gobierno nacional exige pagar a los gobiernos y empresarios privados señalando que muchos de estos últimos no pueden abonarlo, y consideró que la situación debería analizarse.
“Es un decreto presidencial, ojalá que la provincia y el sector privado puedan pagarlo porque nuestra actividad está trabajando muy bien”.