- Se viene un aumento en el precio del pan en Jujuy.
- La suba ronda entre el 10 y 20% y se aplicaría desde el sábado o a más tardar el lunes.
Panaderos de Jujuy definen la nueva lista de precios: aumento de hasta el 20%
El Centro de Industriales panaderos se encuentra ultimando detalles de lo que será una suba de valores, que rondaría entre el 10 y 20% en cada producto. La remarcación se aplicaría entre sábado y lunes de la semana entrante.
Varias provincias de la región norte, entre ellas Salta, empezaron a comunicar aumentos en los valores del pan. La medida se adopta principalmente por los incrementos que sufrieron los insumos, principalmente la materia prima como así también los servicios públicos y algunos impuestos.
En Jujuy, panaderos se encontraban analizando y evaluando la posibilidad de concretar subas teniendo en cuenta el contexto actual y que la lista de precios que se está utilizando es del mes de marzo.
Lo que se preveía, se terminó de confirmar: el aumento es un hecho, actualmente se define la nueva lista de precios, que tendrán una remarcación de entre el 10 y 20% a aplicarse desde este mismo sábado o a más tardar el lunes.
Luis Cucchiaro, integrante del Centro de Industriales Panaderos, expuso al respecto: “Se está elaborando una lista de precios nueva en el Centro de Industriales Panaderos para que todas las panaderías tengan un valor de referencia de cuáles serían los nuevos precios a partir de, no sé si mañana o la semana que viene. No está definido todavía el porcentaje, varía entre un 10 y un 20% la propuesta de suba, eso se va a evaluar y después queda a disposición de cada panadería, acatar o no, los precios, no es una obligación que todos vendan los mismos precios, cada panadería puede disponer de los precios que crean, pero lo que hace el centro es sacar un precio de referencia para que se oriente el público y la misma panadería de cuáles son los valores sugeridos”.
Sobre los motivos que derivaron en la determinación, señaló: “Veníamos con precios bastante estables durante todo el año, desgraciadamente este último mes hubo un problema muy puntual en todo lo que es materia grasa, las margarinas, las grasas tienen un aumento de hasta un 100%, producto de que hay una escasez de cebo, hay una escasez de animales en mataderos, esto hace que no haya cebo y no haya materia prima para elaborar estos productos, eso trajo como consecuencia una suba muy fuerte en los productos estos. Esperemos que sea algo puntual, algo que no sea sostenido en el tiempo, porque es una locura lo que sale ahora un kilo de grasa de 2.000 pesos que salía está saliendo a 4.000 pesos ahora y además de que venimos con una lista de precios de hace tres meses donde mes a mes tanto servicios paritarias este algunos productos se ajustaron un poco por inflación entonces eso hace que tengamos que sacar una nueva lista”.
En relación a las ventas y el consumo de la gente, remarcó: “Es nuestra temporada fuerte de ventas, si bien se vende bien, la gente viene y consume, no son el consumo que había, sobre todo también porque hay muchas competencias de leal, hay muchas planificadoras que están trabajando hoy día sin tener sus trabajadores asegurados, sin tener los controles adecuados de salubridad y eso provoca una competencia desleal porque por supuesto que tienen un precio más bajo en la venta y nos perjudica en lo comercial. Las ventas son estables pero sí a partir del día 20 uno nota una merma en el consumo de los gustos que uno se da de cosas dulces, de facturas, este tipo de cosas, uno nota que ya a la gente no le alcanza y bueno, consume lo mínimo de miñones, bizcochos, productos del día a día”.
Por último, hizo mención a la alta presión tributaria: “Es una problemática que le afecta a cualquier comercio del país. Las tasas impositivas son muy altas y uno tiene que estar dejando de pagar una obligación para pagar la otra y vivimos todo el año tapando agujeros, dejando algo de lado para pagar un consumo que se encarece. Por ejemplo, los servicios que aumentaron muchísimo, la luz, el gas, sí es un problema para la panificadora. Cualquier tipo de alivio va a hacer que uno pueda sostener mejor la rentabilidad del negocio y poder producir mejor”.