Sobre el tema habló el especialista Roberto Rivera, de la Fundación Crecer Juntos. Quien días atrás se reunió con el encargado de la empresa Aceros Zapla, quienes son propietarios de la represa, para poder trabajar en un proyecto de preservación del espacio.
“Tenemos preparado un anteproyecto para buscar la preservación del lugar y poder contener a los animales que viven ahí. Hable con Vicente Costas, Director de la empresa Aceros Zapla, y está predispuesto a preservar y cuidar el lugar, pero acá vamos a estar incluido la fundación, municipio, gobierno, CAFAJU, todos los que queremos apoyar esta posibilidad, pero es inversión, es plata”, argumento el especialista.
Desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia hicieron una recorrida por este lugar, pero desde la fundación no tienen conocimiento de lo estudiado, para así dar inicio algún trabajo profundo de prevención.
Sorpresa: volvieron a avistar al caimán en Palpalá
“Nosotros estamos esperando que se expida provincia y CAFAJU, que fueron a ver el lugar, pero no tenemos certificación de lo que ellos están haciendo. Nosotros nos vamos a seguir juntando con el señor Vicente Costa, para iniciar algo y haremos las tratativas con el municipio. Tendría que entrar provincia que son los responsables de la fauna silvestre”, comentó.
Nuevamente es importante recalcar que, para evitar cualquier tipo de accidente, no se acerquen los vecinos al lugar, ya que se observaron muchos con elementos contundentes para causar algún tipo de daño en los animales de la represa.
“Lamentable que personas se acerquen con sogas y machetes. No está todo el lugar cerrado y las personas pueden ingresar por cualquier lugar y puede haber accidentes. Le pedimos a la gente que no se acerque y que deje cuidar esta zona”, además añadió, “recomendamos que no se acerquen al lugar. Nosotros vamos a seguir hablando con quienes corresponda para poder iniciar un buen proyecto y poder llegar a una reserva urbana que sería lo mejor que se podría armar. Esto representaría turismo, avistaje de aves, para poder trabajar con un importante proyecto ecológico para Palpalá”.
Por último, Roberto Rivera, de la Fundación Crecer Juntos, es optimista que no solo haya un caimán en el lugar, sino que pueda haber más.
“Había más caimanes, cuando estuvo “Juancho”, que después lo mataron, sabíamos que habían tres o cuatro más. Esos animales a lo largo de 10 años siguieron creciendo, se alimentaron bien, porque tienen con qué hacerlo en el lugar y siguen creciendo. Es la parte importante de preservar y cuidar la fauna. Los animales están y hay que cuidarlos, desde la fundación, la idea es no sacarlos del lugar”, cerró.