Jujuy | Palpalá | Jóvenes | Gobierno

Palpalá: un comedor sigue asistiendo a niños sin apoyo del gobierno

En el espacio brindan alimentación diaria para los niños, además se dedican a la prevención y acompañamiento para los niños y jóvenes con problemas de drogadicción.

  • Reclamo por la falta de asistencia a un comedor de Palpalá.
  • Desde el gobierno piden que el comedor brinde comida solo a chicos de hasta 14 años.
  • Además, la casa de acompañamiento cuenta con diferentes áreas para el seguimiento de los jóvenes.

El Comedor comunitario "Manitos traviesas" se encuentra en el barrio 18 de Noviembre en la Ciudad de Palpalá, allí dan de comer a 146 chicos. Alejandrina Arce responsable del lugar, en dialogo con Canal 2, comentó: “tenemos lista de espera y es muy amplia, mientras desde el gobierno piden que demos de comer solo hasta los 14 años, pero aquí tenemos chicos de hasta los 18 años”.

Arce pide que desde el ministerio de Desarrollo modifiquen ese límite de edad: “Nosotros hacemos un trabajo con profesionales de la organización para llevar una alimentación nutritiva, pero no contamos con el apoyo del gobierno provincial”, acotó.

En el lugar a su vez funciona la Casa de acompañamiento y atención comunitaria, en la que realizan trabajos de contención y prevención con niños y jóvenes para evitar el problema de adicción.

Asimismo ofrecen contención a personas con diferentes problemáticas, para ello cuentan con una trabajadora social, psicóloga, un equipo de salud entre médicos y enfermeros, y operadoras que son las personas que acompañan a los pacientes.

Bibiana Mamani es la coordinadora del espacio de acompañamiento, donde trabaja un grupo de personas que forman parte del movimiento "ni un pibe menos por la droga" y pertenecen a la organización CCC (corriente, clasista y combativa): “Aquí también brindamos talleres, tenemos niños desde los 3 años que realizan actividades de repostería, marroquinería, deporte y clases de apoyo para primaria y secundaria”.

WhatsApp Image 2022-06-23 at 11.14.47 AM(1).jpeg

“Es decir tenemos diferentes áreas para hacer prevención, porque es fundamental que los chicos que hoy están en las calles tengan un lugar de contención para que el día de mañana puedan tener un futuro y no estén inmersos en esta problemática de consumo que se da sobre todo en barrios populares”, expresó Mamani.

Nosotros hablamos con las instituciones del barrio y los mismos directivos nos dicen dentro de que rango de edad los chicos comienzan con la problemática, en Palpalá los chicos inician a los 9 o 10 años con el consumo. Nosotros hablamos con las instituciones del barrio y los mismos directivos nos dicen dentro de que rango de edad los chicos comienzan con la problemática, en Palpalá los chicos inician a los 9 o 10 años con el consumo.

WhatsApp Image 2022-06-23 at 11.14.39 AM(2)(2).jpeg

"Invitamos a la comunidad a que se acerquen, que traigan a sus niños y adolescentes, acá contamos con el área de salud y pedagógica donde tenemos una compañera de estimulación temprana, también hay clases de apoyo, e incluso tenemos el área de genero", comentó Viviana.

Igualmente se refirió a que la mayoría de los trabajadores de la casa de acompañamiento son parte del programa potenciar trabajo: "tenemos un sueldo de $19.740, los únicos que estarían cobrando desde SEDRONAR son los profesionales, pero tampoco tienen el sueldo como les correspondería, porque desde lo que nos baja SEDRONAR también tenemos que equipar la casa, hemos comprado elementos de deporte para los chicos, una cocina industrial y pagamos las reformas del nuevo espacio a inaugurar. Desde provincia no recibimos nada", finalizó.

WhatsApp Image 2022-06-23 at 11.14.39 AM(1)(1).jpeg

Dejá tu comentario