- Pudo haber sido una verdadera tragedia: un misil cayó en un domicilio de Palpalá.
- La dueña del hogar relató lo sucedido.
Cayeron restos de un misil en una vivienda de Palpalá
Ocurrió en asentamiento San Roque, durante las intensas lluvias registradas recientemente. Se trata de restos de un proyectil de 50 centímetros, según aseguraron fuentes policiales a la familia.
15.15 horas del lunes 18 de diciembre, en asentamiento San Roque de la ciudad de Palpalá. Cuando recién se iniciaban las fuertes tormentas, un niño se encontraba estudiando en su habitación y escuchó un fuerte ruido que le generó un poco de dolor en sus oídos.
El sonido provenía del fondo de su casa, decidió averiguar qué había explotado y se encontró con restos de un misil, aparentemente de “antigranizo”.
Su madre, que se encontraba en otro espacio de la casa también escuchó el sonido, pero no con la misma intensidad que su hijo, por lo que su reacción no fue inmediata ni de preocupación hasta que el niño le avisó lo que ocurría.
Se trata de restos de un misil de 50 centímetros, según aseguraron fuentes policiales a la familia.
La realidad es que, aunque los restos que caen de los misiles no representan peligro de explosión, si pudo haber generado daños a las viviendas y sobre todo a una familia que, afortunadamente, en ese momento no se encontraba en el fondo de su casa.
Vecinos avistaron misiles en Perico
Incluso nuestro medio tomó conocimiento de que un grupo de vecinos de Perico filmó recientemente luces en la zona de plantaciones tabacaleras de esa ciudad, y aseguran que se trata de misiles antigranizo que se utilizan para actuar sobre los elementos. Indicaron, además, que este accionar perjudica a otros sectores agrícolas, principalmente productores de frutas y verduras de la zona.
Piden una ley antigranizos
Paralelamente también se cuestiona la ausencia de una ley sobre el uso de misiles antigranizos en Jujuy. A fin de buscar respuestas a esta problemática, nuestro medio consultó a la abogada Patricia Tabera quien señaló que hay una emergencia hídrica que se da todos los años y sobre todo en esta temporada.
Apuntó que la responsabilidad es netamente de las aseguradoras que utilizan estos dispositivos para evitar hacer frente al pago de las pólizas.