Al llegar Agosto, los pueblos originarios de América Latina rinden culto a la Madre Tierra, la Pachamama. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre.
Inicia el mes de la Pachamama: las costumbres de cada 1 de agosto
Si bien se puede agradecer a la Pachamama durante todo el mes, el 1 de agosto es una jornada de rituales particulares. Te contamos cuáles son y qué significan.
A través de diferentes rituales se proponen agradecer por la cosecha y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo.
En Jujuy, como en gran parte del NOA, celebrar la Pachamama es una costumbre muy extendida, por lo que con los años las celebraciones han adquirido diferentes formas. Te contamos cuáles son y qué significan:
- Sahumar: Consiste en quemar hierbas aromáticas, incienso o copal para “limpiar” y atraer buenas energías. El humo es dirigido hacia las personas, casas, y campos para purificarlos y protegerlos.
- Ofrendar a la Pachamama: Se cava un pozo y se da de comer y beber a la Pachamama. Se depositan hojas de coca, chicha, comida, alcohol y cigarrillos. Luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino. Las ofrendas se pueden realizar el primer día del mes o hasta el 31.
- Tomar caña con ruda: Aunque esta tradición no surgió como parte de las celebraciones de la Madre Tierra, este se adaptó como uno de los ritos más importantes del 1° de agosto. Esta bebida tiene su origen en las comunidades guaraníes. Se trata de una bebida alcohólica que es una mezcla de caña blanca paraguaya con hojas de esta hierba. Según la tradición, la caña con ruda tiene propiedades medicinales y atrae salud. Además, se asegura que la bebida espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios. En general, la costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas.
Qué significa cada cosa para sahumar
Maura Gómez, comerciante de la Feria Minorista de Perico, brindó algunas precisiones sobre todo lo que se utiliza para sahumar
“Tenemos que agradecer a la madre tierra por la producción, el trabajo, la salud que nos brinda la naturaleza. Para agradecer tenemos que ‘coar’, tenemos sahumerios desde 500 pesos hasta los 5000 pesos”.
“Aparte de eso tenemos que chayar, una vez que encendemos el brasero tenemos que dar doce hojas de coca para cada persona que está presente ahí, luego chayar con alcohol para limpiar maldiciones, luego para atraer dinero o trabajo se puede chayar con gaseosa amarilla”.
Sobre los billetes explicó que no se deben quemar, sino guardar en el bolsillo derecho.
“Los billetes no se queman hay que sahumar dando vueltitas como las manecillas de reloj y luego colocar en el bolsillo derecho”. “Se quema recién el año siguiente y lo cambia por el billete nuevo”.
Con respecto a las pastillas que tienen diferentes formas, Maura explicó que se llaman “Misterios”.
“Estos tienen un significado, hay auto, casa, negocio, abundancia, clientes, salud, trabajo, estudio. Representan todo lo que nosotros estamos pidiendo y agradeciendo a la Pachamama”.
También contó que existen las “contramesas”, que se utilizan cuando nos maldicen.
“Esto es cuando nos maldicen, cuando nos hacen brujerías, personas que nos hacen daño, o salimos en mala hora a la calle. Esto es para limpiar todas esas maldiciones. Esto se puede sahumar o se lo hace hervir y uno se baña con esa agua después la tiene que tirar”, finalizó.