Resulta que el gobierno cayó contra estos movimientos por las masivas marchas.
Las contravenciones se deben a una protesta que se dio el pasado 15 de diciembre bajo la consigna "Por una Navidad sin Hambre", en la cual las organizaciones cortaron los puentes que se ubican sobre el Xibi Xibi, obstaculizando el tránsito. La notificación menciona además que la convocatoria no respetó las normas sanitarias vigentes.
Según expusieron los denunciados, se trata de otro lamentable proceder del gobierno que con estas acciones busca disciplinar y criminalizar la protesta.
Por esta situación, este miércoles los referentes sociales decidieron realizar una conferencia de prensa en Plaza Belgrano para exponer su malestar e indignación, además de expresarse en contra de la criminalización de la protesta social.
Jujuy al Momento on Facebook Watch
José Surita, referente del Movimiento Evita expuso al respecto: “lamentamos que el gobierno de la provincia haya optado por enviar las contravencionales a los que participamos el día 15 en una movilización por una navidad digna y sin hambre”.
“Lamentamos que el gobierno siga sosteniendo a Natalia Sarapura como ministra cuando niega el hambre y no le interesa el tema. Ningunea a las organizaciones sociales que durante ocho meses de pandemia estuvimos en primera línea”
“Hemos definido que el hambre es prioridad y mantenemos nuestra lucha, por eso vamos insistir en el pedido de renuncia de esta ministra sin corazón, sin sensibilidad”, relató Surita.
Por eso en esta conferencia rechazamos las contravencionales, la criminalización de la protesta porque el derecho a la protesta lo tenemos todos los trabajadores. Por eso en esta conferencia rechazamos las contravencionales, la criminalización de la protesta porque el derecho a la protesta lo tenemos todos los trabajadores.
Más allá del incumplimiento a las medidas recomendadas, las marchas constituyen una muestra de que la crisis económica excede al temor por la pandemia. Las organizaciones salieron a la calle a reclamar trabajo digno y ayuda para los comedores y pese a que por un lado lograron abrir canales de diálogo, por otro reciben estas sanciones que sientan precedente para disciplinar al resto.
Cabe preguntarse si con ello se busca desalentar los reclamos que vayan contra la gestión o que cuestionen sus políticas.