Jujuy | ONG | Argentina | Mujer

La ONG Argentina es Mujer buscará reactivar la participación política

El viernes 24 de mayo marca el inicio un nuevo ciclo de formación, con la particularidad de ampliar la admisión al público en general. Cerca de 20 disertantes de los más variados ámbitos serán parte de los encuentros, donde se buscará incentivar la participación ciudadana luego de la baja concurrencia electoral advertida en 2023.

Argentina es Mujer lanzó la convocatoria para los días 24 y 31 de mayo, además de una fecha adicional el próximo 07 de junio a desarrollarse en horario vespertino en un conocido edificio céntrico.

“Uno de los principales objetivos desde que se gestó la organización y el proyecto de formación política desde 2018, es fomentar las buenas prácticas democráticas, mejorar los mecanismos de dialogo invitando a todos los sectores y partidos a participar. Es muy rara la vez que se dan estos espacios, hemos tenido grandes experiencias donde los partidos han debatido sin ningún tipo de problema cualquiera fuera la temática”, repasó Peralta durante su visita a Sobremesa (Canal 2) reconociendo que el objetivo fundamental es lograr consensos aún cuando la formación ideológica sea disímil.

Embed - SOBREMESA 24-05-24Macarena Peralta, Pta. Argentina es Mujer

No hablamos de negociar o renunciar a las convicciones, si no de invitar y generar espacios donde haya problemáticas actuales dignas de debate, llegando a una conclusión común No hablamos de negociar o renunciar a las convicciones, si no de invitar y generar espacios donde haya problemáticas actuales dignas de debate, llegando a una conclusión común

La gran diferencia con ediciones anteriores, donde el enfoque estaba puesto en atraer a las mujeres para fortalecer su participación en el mundillo político, viendo la desafección que ha demostrado la sociedad para con la clase dirigente, se ha decidido ampliar a todo el público.

Entre los 20 oradores invitados, tanto de Jujuy como de otras provincias, se hallan funcionarios, politólogos, legisladores, comunicadores completando una grilla que se nutre en las diferencias. Los asistentes podrán interpelar (en buenos términos) a los ponentes en la búsqueda de un feedback permanente.

Embed

A los fines de no hacerle el juego al partidismo, el cronograma no será divulgado, permitiendo al público sorprenderse con la presencia de disertantes que habitualmente no compartirían una mesa debate, enriqueciendo aún más la experiencia.

En principio nos preocupaba específicamente de las mujeres, hoy nos preocupa en general, sobre todo de los jóvenes. Nos llama la atención los números de participación en las últimas elecciones, cuando es el mínimo compromiso ciudadano En principio nos preocupaba específicamente de las mujeres, hoy nos preocupa en general, sobre todo de los jóvenes. Nos llama la atención los números de participación en las últimas elecciones, cuando es el mínimo compromiso ciudadano

Dejá tu comentario