Jujuy | obras | ruta 56 | Rutas

A dos años del "sin prisa pero sin pausa", reactivaron las obras sobre Ruta 56

El ministro de Infraestructura Carlos Stanic había descripto ese ritmo de obra hace más de dos años el plan de mejora vial que haría “totalmente transitable”, el camino rural que une San Salvador de Jujuy-Palpalá-San Pedro. Tras el inexplicable letargo los trabajos comenzaron a efectuarse en la zona de Carahunco con la remoción del pavimento en extremo dañado.

  • El gobierno provincial anunció la reanudación de las obras de refacción en la ruta que conecta Higuerillas con San Pedro.
  • Las máquinas de Vialidad iniciaron la remoción del asfalto dañado y tareas de desmalezamiento.

El 06/05/22 se llevó a cabo el acto de entrega de 96 viviendas ubicadas en el barrio San José de Palpalá, con la presencia del ex gobernador Morales, intendentes del Gran Jujuy, diputados radicales y especialmente miembros del gabinete ministerial. Entre ellos el ingeniero Carlos Stanic, titular de Infraestructura, cartera en la que orbita el Instituto de Viviendas y Urbanismo.

Un periodista de Canal 2 tuvo la oportunidad de dialogar con el funcionario, trasladando las inquietudes de los vecinos de zonas rurales como Carahunco, quienes padecen desde hace casi medio siglo el abandono político de la traza vial que conecta Higuerillas con San Pedro a lo largo de 57 kilómetros. Un camino desafiante, virtualmente destructivo para cualquier vehículo que no compita en Turismo Carretera, situación que motiva a la empresa de transporte que provee el servicio interurbano a cuestionarse si vale la pena mantener la concesión de la ruta.

Embed - Situación de la Ruta 56 a Carahunco

“Esa ruta estuvo más de cincuenta años sin trabajarse, nosotros estamos avanzando de a poco, hicimos los primeros 2 kilómetros, en estos días sale la licitación para otros dos. Vamos a llegar a la ruta 20 y el objetivo es lograr que esté concluida en el 2023 hasta Palpalá”, explicó Stanic en aquella oportunidad para luego usar una frase que lo marcaría…

Trabajamos sin prisa pero sin pausa, el objetivo es avanzar de a tramos. Luego de Carahunco con un bacheo y obras menores podemos hacerla totalmente transitable Trabajamos sin prisa pero sin pausa, el objetivo es avanzar de a tramos. Luego de Carahunco con un bacheo y obras menores podemos hacerla totalmente transitable

image.png

Pasaron 759 días, unos cuantos accidentes viales mediante y la amenaza de la empresa Gral. Savio de quitar su servicio de colectivos para que los dichos del titular de Infraestructura cobraron algo de sentido. El lunes 03/06/24 un parte de prensa oficial confirmó con cierto dejo de cinismo la “Satisfactoria reparación de la Ruta 56”. Sin más detalles sobre la actividad que “levantar la carpeta asfáltica deteriorada”, y una breve descripción de su importancia para productores y personal educativo.

Embed

Nuevamente nuestro equipo fue hasta la zona para constatar si está vez la prisa sería un poco más que la pausa. Allí se pudo constatar que entre la Escuela Agrotécnica El Brete y el inicio del camino hacia Serranías del Zapla, unos 9 kilómetros de extensión, se han concretado tareas de desmalezamiento sobre banquina además de la remoción de la cinta asfáltica dañada.

Embed - Máquinas iniciaron los trabajos en la deteriorada Ruta 56

Aún faltan otros 10 kilómetros para llegar hasta Carahunco, donde aguardan con ansias y cierta desconfianza la llegada de las máquinas. Además del teórico trabajo de repavimentación de la traza otrora prometida por el gobierno provincial, resta saber si la empresa de colectivos Gral. Savio mantendrá o no su recorrido, teniendo en cuenta que las frecuencias se han ido reduciendo paulatinamente hasta un cronograma sumamente espaciado como señala la vecina María Carranza.

"Es incómodo, nosotros tenemos colectivo a las 7 de la mañana, luego a las 11, 12.40 y a las 16 y 17.30. Tenemos que tomar previsiones cuando debemos salir a hacer diligencias. Los estudiantes siempre llegan tarde pero entiendo a los choferes, nada pueden hacer con una ruta que está en pedazos y hasta hace unos días parecía monte", analizó con indignación, recordando que en al menos dos oportunidades durante los últimos años se colocaron carteles de inicio de obra, con sus correspondientes presupuestos designados y plazos que jamás se cumplieron.

Me dijeron que no nos vamos a quedar sin colectivos, pero que empresa va a querer tomar la concesión en este estado

Embed - Malestar en Carahunco por inconvenientes con el colectivo

Dejá tu comentario